Proyectan 14 bajos turísticos en un patio interior de Aiora: "Nos parece una barbaridad"

Algunos vecinos de la calle Marino Albesa han empezado a preocuparse después de que hayan retirado el techo de una nave en su patio. El espacio, en manos de un grupo inmobiliario de Madrid, cuenta con licencia de apartamentos para un total de 50 huéspedes. Los residentes denuncian que en su barrio ya no caben más negocios turísticos

El patio de luces de Aiora donde se proyectan 14 apartamentos turísticos

El patio de luces de Aiora donde se proyectan 14 apartamentos turísticos / Francisco Calabuig

Claudio Moreno

Claudio Moreno

València

Los vecinos de un patio de manzana en el barrio de Aiora están preocupados por el movimiento detectado en el antiguo almacén de su patio interior, ubicado en la calle Marino Albesa número 6. Hace varias semanas los operarios retiraron la cobertura de placas de fibrocemento con amianto, y en los últimos días se afanan en la limpieza del suelo del almacén. Los trabajos han dado pie a todo tipo de rumores, pero ha terminado por imponerse la sospecha de que allí se están promoviendo bajos turísticos, un negocio con mucho tirón en el barrio.  

La intuición vecinal es acertada. La mercantil Fitivenci Inversiones solicitó antes de la moratoria una declaración responsable a través de una ECUV para construir 14 viviendas de uso turístico (VUT). La declaración les permitía comenzar las obras sin licencia, con la ulterior inspección del ayuntamiento al término de estas. Sin embargo, una vez tramitado el uso turístico, la sociedad se desprendió del activo por una operación cercana al millón de euros, según fuentes cercanas a la empresa, y lo vendió a Levante Uno B-Living SL, sociedad controlada por un importante grupo inmobiliario de Madrid.

Según consta en la descripción general, el proyecto consiste en 15 viviendas de uso turístico –14 de ellas ocupan por completo el patio de luces–. El acceso a las mismas se produce a través de la calle Marino Albesa 6. Desde aquí, una entrada a modo de pasaje conduce al espacio de la nave central. Bajo el espacio que delimita la nave se distribuyen las diferentes VUT. Cuatro lucernarios con entidad de patio organizan el espacio y los accesos para ventilar e iluminar las diferentes VUT. Se conserva el volumen original de la nave. Bajo este volumen, las diferentes VUT se organizan como "pequeños contenedores bajo el gran contenedor que es la nave original". 

En lo relativo a la capacidad, el proyecto indica que existen dos modelos de VUT atendiendo a la ocupación hotelera de los mismos. VUT de 2 plazas en cama más 2 plazas en sofá cama; y VUT de solamente dos plazas en cama. Las plazas totales del establecimiento son 50 plazas. Sus dimensiones oscilan en una horquilla desde los 31 metros cuadrados de superficie hasta los 42 metros cuadrados. Una de las 14 viviendas de uso turístico es accesible.

Aunque la promotora cuenta con el diseño y el visto bueno administrativo, su proyecto de bajos turísticos lleva un año durmiendo en un cajón. Pero la retirada del techo de uralita ha alertado a los vecinos cuyas terrazas dan al patio de luces. Y han empezado a organizarse. Algunos han puesto carteles en sus edificios y otros han montado un grupo de whatsapp para ir compartiendo información o malestar. De momento todo lo que hacen es asesorarse y mantener la hipervigilancia, porque no quieren medio centenar de turistas en su patio interior. 

Vecinos movilizados contra el proyecto de apartamentos turísticos en Aiora

Vecinos de la manzana donde se proyectan 14 bajos turísticos / Francisco Calabuig

"En mi finca pusieron un cartel para ver si podían venir a ver el interior, porque iban a hacer una obra muy importante y querían mirar el tema de las grietas”, cuenta Andrea, vecina de la manzana. “Fue la primera sospecha. Y pensamos en apartamentos porque estamos rodeados, en mi manzana todos los bajos son pisos turísticos. Nos parece una barbaridad. No queremos estar aquí viendo cómo sale y entra gente con maletas todo el día, porque ya lo estamos sufriendo, no nos hace falta más”, lamenta la vecina.

El segundo barrio con más VUT

El estudio que maneja el ayuntamiento para diseñar la ordenanza de apartamentos turísticos, con datos del 11 de abril de este mismo año, revela que Aiora es el segundo barrio de València con más pisos turísticos legales de la ciudad, solo superado por Cabanyal-Canyamelar. En el listado constan 156 viviendas de uso turístico, pero la cifra no se aproxima a la verdadera magnitud del negocio. Según el visor de Visit València, en las plataformas digitales se ofertan 764 apartamentos en el mismo distrito. Sin ir más lejos, a 800 metros de Marino Albesa, la Mataobras y un grupo de vecinos llevan meses oponiéndose a las obras de una decena de nuevos bajos turísticos. 

Una resistencia que empieza a contagiarse ahora en el patio interior. Dolores es una de las impulsoras: "¿Pero cómo quieren hacer algo así en un deslunado? Ahí tienen una puerta grande porque era un almacén, pero si hubiera algún incidente, ¿podrían salir todos por ahí?", se pregunta. La residente añade que esta nave fue antiguamente el almacén de un comercio con mucha fama en el barrio llamado Luans Textil. La nave llevaba muchos años sin funcionar, pero considera que más negocio turístico es lo último que necesita su barrio. “En esta zona estamos invadidos y a ese patio dan muchos dormitorios. Estamos preocupados”, dice resumiendo el sentir de la decena de personas que ha empezado a preguntar por el proyecto. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents