Récord de participación en los presupuestos participativos de València, pero ¿qué porcentaje de la población representan?

Los porcentajes siguen siendo muy cortos en cuanto a representatividad, según los primeros datos oficiales

Plaza del Ayuntamiento de València.

Plaza del Ayuntamiento de València. / Levante-EMV

València

Los presupuestos participativos del Ayuntamiento de València han entrado en una nueva etapa en la que se mantienen las bases esenciales de los creados por el anterior gobierno progresista y se introducen algunas medidas correctoras dirigidas fundamentalmente a ganar legitimación en cada uno de los proyectos aprobados. Así, se mantienen los 16 millones de euros para dos años y se introduce la posibilidad del voto presencial y en contra, que es la gran novedad de esta convocatoria. También cambia el número de poyos exigidos para pasar el corte: 100 votos en la primera fase y 200 en la fase final.

Esa primera fase ya ha terminado y los datos oficiales apuntan a un récord de propuestas y participación. En total, han sido 15.364 las personas que han participado en el proceso con un total de 54.309 votos emitidos. Como consecuencia de ello, han pasado a la siguiente fase, que es la selección que hace el ayuntamiento, un total de 1.441 propuestas de las 2.700 presentadas, que también son cifras nunca vistas hasta ahora.

Representatividad entre la población

Aún así, los presupuestos participativos siguen adoleciendo de baja participación y, en consecuencia, de escasa legitimidad. Seguramente las medidas introducidas en esta edición harán mejorar ambas cuestiones, pero las cifras siguen siendo cortas. Si tenemos en cuenta que el último censo electoral, que coincide básicamente con el de la población mayor de edad empadronada en la ciudad de València, fue de 579.124 personas, los 15.364 participantes en esta primera fase de los presupuestos participativos apenas representan el 2,65% del total.

En cualquier caso, queda la segunda votación del proceso, que se producirá una vez que el consistorio haya eliminado aquellos que tienen difícil encaje jurídico, económico o urbanístico, y ahí se verá el nivel de participación final de este proceso. Si se mantiene la tendencia de la primera votación, mejorará, otra cosa es la representatividad que tengan entre la ciudadanía.

Tracking Pixel Contents