Menos asistencia y menos incidentes en un San Juan con 193 asistencias sanitarias
La Policía Local detiene a dos personas por hurto tras una noche que deja diez toneladas menos de basura

Policía Local / Ajuntament de València

La noche de San Juan en València perdió una parte de su poder de convocatoria por una cuestión de calendario. El desborde apreciado en las ediciones de 2023 y 2024, cuando se celebró en viernes y en domingo, se ha visto atenuado en 2025, en el que la fiesta empezaba con la semana y que, al día siguiente, mucha gente tiene que trabajar a pesar de la condición de festivo que marca el calendario laboral.

La noche de San Juan en València, en imágenes / Ana de los Ángeles
El Ayuntamiento de València habla de noche con menos presencia, unas 80.000 personas, y de noche tranquila, "sin problemas importantes".
El parte de incidentes habla de 130 intervenciones de las fuerzas de seguridad con "dos detenciones por hurto, 49 identificaciones, y han apagado 15 hogueras que estaban encendidas fuera de la zona autorizada en las playas del norte".
Cuatro hogueras junto al Parque Natural
Aún es más alarmante que hubiera que apagar cuatro hogueras en las playas del sur, "donde están terminantemente prohibidas", porque lindan con el Parque Natural de l'Albufera.

Los últimos de la noche de San Juan en València / Miguel Ángel Montesinos
Además, los agentes de la Policía Local han realizado 24 Actas por infracciones, 13 Actas por venta ambulante, 5 Servicios humanitarios, 6 decomisos de leña, tres actas por contaminación acústica, y un decomiso por contaminación acústica.
193 asistencias de Cruz Roja
Los daños a las personas suman un total de 193 intervenciones por parte de la Cruz Roja. Desglosadas en "131 asistencias por heridas, 55 por intoxicaciones, 35 por quemaduras, 22 por traumatismos. 9 por lipotimias y 8 por crisis de ansiedad". Materializadas en siete desplazamientos a centros hospitalarios.

Limpieza tras la noche de San Juan en València. / Miguel Angel Montesinos
Diez toneladas menos de basura
Una vez desalojados los más trasnochadores se ha llevado a cabo el dispositivo de limpieza, que se ha materializado en 60 toneladas de residuos en las playas del norte y diez en las del sur. Estas cifras, que son diez toneladas menos que el año pasado, son uno de los factores para mensurar el descenso de asistencia.
Como si nada hubiese pasado el día anterior, a primeras horas de la mañana ya podía accederse a los arenales para el baño.
El dispositivo de limpieza de las playas ha estado conformado en las playas del Cabanyal y Malva-rosa por 179 operarios, ocho palas mecánicas, dos máquinas recolectoras, tres vehículos cisterna, dos camiones gancho para retirar los residuos de hogueras y nueve cajas de 20 metros cúbicos, además de todo el personal conductor de los vehículos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Al menos 45 personas no podrán volver a sus casas por el incendio de un comercio en la avenida del Puerto
- La tromba de agua alcanza de lleno al final de las Preselecciones del sábado
- Conmoción en el mundo de las Fallas por el fallecimiento de Julián Carabantes
- Cuenta atrás para acabar con un tapón histórico en las calles de València
- La València sucia: contenedores llenos y calles sin baldear enfadan a los vecinos
- La reconstrucción imposible de la 'tortada' de Goerlich en la plaza del Ayuntamiento
- Carrera por el diseño de la gran Estación Central de València: 41 empresas optan al contrato
- Atacan la sede del PSPV en València