Pueblos Mágicos

Rutas del sabor en España: del jamón ibérico al cordero segureño

Descubre dos rutas culinarias que fusionan tradición y sabor en los Pueblos Mágicos de España, visitando veinte municipios donde la historia y la gastronomía se unen para ofrecer experiencias inolvidables.

Atalaya del Salar en Orce

Atalaya del Salar en Orce / iStock / Agustin Orduna

Comenzamos nuestro viaje en el interior español, donde los Pueblos Mágicos se transforman en escenarios vibrantes de una experiencia gastronómica única. Este itinerario, diseñado para paladares exigentes, se divide en dos rutas: una dedicada al cordero segureño y otra al emblemático jamón ibérico, productos que reflejan el arraigo de las tradiciones locales.

Recorre las Rutas Mágicas del cordero segureño y del jamón ibérico junto a Club VIAJAR.

Jamón Ibérico: sabores de la dehesa y la historia

El primer itinerario se centra en el jamón ibérico, joya culinaria de los doce Pueblos Mágicos situados en las provincias de Badajoz y Huelva. En estas regiones, la crianza en dehesas—donde los cerdos se alimentan libremente de bellotas—otorga al jamón un sabor inigualable. El recorrido arranca en Medellín, cuna de Hernán Cortés, donde el rico patrimonio histórico se une a la deliciosa tradición gastronómica.

Puente de Medellín

Puente de Medellín / Pueblos Mágicos de España

La ruta sigue por pueblos como Fregenal de la Sierra, Segura de León y Calera de León, donde degustar el jamón se convierte en todo un ritual, realzado por una copa de vino para intensificar sus matices. Finaliza este viaje de sabores en Palos de la Frontera, desde donde partió Cristóbal Colón en su viaje hacia América, entrelazando una vez más la historia con la gastronomía.

Monumento a Colón en Palos de Frontera

Monumento a Colón en Palos de Frontera / iStock / merc67

Enamórate de la gastronomía española.

Cordero Segureño: tradición y sabor en el interior

El segundo recorrido nos lleva por ocho municipios repartidos en las provincias de Granada, Jaén y Albacete. En estos enclaves, el cordero segureño se erige como la estrella de la gastronomía. Iniciamos en Orce, en Granada, reconocido tanto por sus impresionantes yacimientos fósiles como por su rica tradición culinaria. En Puebla de Don Fadrique, las celebraciones locales rinden homenaje a la herencia pastoril, evidenciando la importancia de esta carne en la identidad de la zona.

La Iglesia de Santa María de la Quinta Angustia en Puebla de Don Fadrique

La Iglesia de Santa María de la Quinta Angustia en Puebla de Don Fadrique / Pueblos Mágicos de España

A lo largo de la ruta, localidades como Aýna y Bogarra destacan no solo por sus paisajes pintorescos, sino también por su oferta gastronómica. Platos como el cordero a la lata, cocido lentamente y acompañado de patatas, y las suculentas chuletas, son muestras de una cocina que respeta y realza los sabores del territorio. Cada preparación, elaborada con ingredientes autóctonos, subraya la conexión íntima entre la tierra y sus gentes. Entre las sinuosas calles blancas de Orcera, Iznatoraf, Chiclana de Segura y Castellar, será su rico patrimonio histórico el que nos cautivará.

La cascada de Batán en Bogarra

La cascada de Batán en Bogarra / Pueblos Mágicos de España

Deléitate con la Ruta del Cordero Segureño entre Sierras y Olivos o con la Ruta del Descubrimiento, El Jamón Ibérico y La Dehesa.

Estos recorridos ofrecen mucho más que sabores tradicionales: son una oportunidad para conectarse con el pasado de España, descubrir sus paisajes, y sumergirse en las culturas que han forjado una identidad única en cada municipio. En fin, una experiencia imperdible para los amantes de la buena mesa y del patrimonio cultural.

Tracking Pixel Contents