Recintos expositivos
La modernidad transforma los recintos expositivos
Se abandonan las fórmulas obsoletas y surgen nuevos conceptos donde la horizontalidad es la máxima
Fernando Ortuño
Aunque de una manera nada uniforme y dependiendo de la localización geográfica, los modelos expositivos están sufriendo grandes cambios en Europa. Atrás están quedando fórmulas obsoletas, en las que los recintos feriales eran espacios estáticos en su ubicación y forma, así como la manera de presentar y exponer las últimas tendencias y creaciones del diseño.
Hoy por hoy, vemos surgir conceptos mucho más abiertos, donde la horizontalidad es la máxima, dejando de lado las absurdas jerarquías en base al tamaño de las empresas y centrándose en la calidad de los productos sea cual sea su procedencia, y conjugando todo esto con una oferta cultural que gira alrededor del encuentro generando circuitos, y que en su conjunto crean una simbiosis que es capaz de escapar al declive que sufren desde hace mucho tiempo las ferias internacionales más tradicionales.
Un claro ejemplo es la Clerkenwell Design Week de Londres, donde, desde el estudio de la interiorista Isabel Rubio, se desarrolló este proyecto para las empresas valencianas Entic_designs y Mut. Ubicada en un antiguo edificio industrial y en lo que fue un recinto penitenciario de la capital inglesa, el criterio estético se basa en el contraste entre estos edificios sin rehabilitar y las nuevas propuestas de empresas noveles junto con empresas totalmente consolidadas, donde el diseño es el protagonista.
El estudio se enfrentó a un proyecto en el que las premisas del certamen eran muy claras. Los estands tenían que tener, por principio, un carácter abierto, que no cortara la visión del conjunto de expositores, con un sistema constructivo autoportante y un sencillo sistema de montaje.
La planta de la superficie a ocupar era de geometría irregular y se cubrió con una moqueta ribeteada en lana manualmente, sobre la que se fueron ubicando elementos contenedores de los nuevos proyectos de revestimiento hidráulico en distintos formatos expositivos, realizados en madera de haya y acompañados por algunos elementos de mobiliario procedentes del mismo estudio que ha diseñado las baldosas.
En definitiva, una sencilla y eficaz respuesta a un emergente modelo que es de esperar que, poco a poco, actualice la manera de entender las exposiciones de producto y deje por fin atrás un modelo conservador que ya no funciona.
- Un muerto y un herido en el derrumbe de un garaje en Benetússer
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Los estragos del temporal en las playas de Dénia (imágenes)
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro
- Los alquileres turísticos en Cullera alcanzan los 5.000 euros semanales en verano