Entrevista

Alaska: "No solemos narrar la realidad, inventamos otra"

'Cuatricomía' es una reacción a lo que está pasando", dice la cantante, que sigue presentado el disco de Fangoria

Fangoria presenta su undécimo disco, 'Cuatricomía'

Fangoria presenta su undécimo disco, 'Cuatricomía' / EFE

ÁGATHA DE SANTOS/ Vigo.

Fangoria se encuentra inmersa en la gira de presentación de su undécimo disco, "Cuatricromía", que explora el amplio universo musical del dúo que componen Alaska y Nacho Canut desde hace 33 años. Los colores de esta cuatricromía van del azul del pop al negro del gótico, pasando por el magenta (rock) y el amarillo (música electrónica), cuatro estilos que son la esencia misma de Fangoria.

-Este no es un disco al uso. Casi podría decirse que son cuatro, con otros tantos productores.

-Sí. En realidad lo podíamos pensar como cuatro discos, aunque en realidad forman uno. En vez de juntar todas nuestras influencias en un disco, hemos intentado separarlas en cuanto a estilos musicales y hacer un disco con cada uno de ellos.

-¿Hay algún color con el que se sientan más identificados en estos momentos?

-No. Si hubiera uno preferido querría decir que somos más así que de la otra forma y no es verdad. Probablemente entre el azul y el negro, que son los extremos, esté lo que somos nosotros, pero sin los otros dos tampoco lo seríamos.

-En este disto hacen alusión tanto al clima actual como hablan de espacios siderales.

-No creo que hablemos exactamente de lo que está ocurriendo; más bien es una reacción a lo que está pasando. Y lo otro es una constante en nuestro repertorio y en nuestras letras, no solo de Fangoria, sino en las que Nacho (Canut) lleva haciendo en los grupos anteriores también.

-¿Y qué tiene el espacio exterior para que les atraiga tanto?

-Porque es lo que no existe aquí. Nosotros no somos de narrar la realidad. Somos más de inventarnos una realidad paralela, de escaparnos o de pensar que hay otros mundos que en principio nos parecen más apetecibles que este.

-¿En estos momentos más?

-En cualquiera. Es evidente que hay momentos en que las cosas están en general peor para todos, pero en particular tú siempre te sientes bastante marciano en este mundo.

-¿Diría que este es el trabajo más completo de su carrera?

-En principio sí, probablemente por trabajar con distintos productores y buscar que coincidan distintos estilos de música.

-Después de tanto tiempo, ¿cómo se mantiene la creatividad?, ¿cómo evitar repetirse?

-Yo lo veo como algo normal. No es que lo consigamos, es que no nos sale otra cosa. Sacas un disco, pasas tiempo tocándolo y enseguida ya estás pensando en qué quieres hacer ahora. Lo difícil para nosotros sería lo contrario. Creo que nos aburriríamos y no se trata tampoco de ser unos petardos y de hacer sufrir al público.

-Como dice la frase que presenta el disco: "En la vida comedia, y en el arte, drama", ¿no?

-Eso siempre. En la ficción siempre es mejor que te toque un malo, pero no en la vida real. "Dramas y comedias" viene a decir lo que siempre hemos hecho: mirar hacia adelante y no ser quejicas. Hay que tomarse las cosas con humor y saber reírse de sí mismo. Pero, insisto, es una reacción natural, no sabemos hacerlo de otra forma.

-¿De verdad sabemos reírnos de nosotros mismos?

-En otros lugares tal vez no, pero creo que en España sí. Tenemos ese humor negro muy a lo Berlanga, que me encanta, y que nos permite reírnos de nuestras propias desgracias.

Tracking Pixel Contents