La nueva Ley de Protección Animal ha puesto el foco especialmente en los animales domésticos. ¿Su finalidad? Protegerlos más y evitar principalmente su maltrato y abandono. En esta catalogación entrarían los perros, gatos, hurones, y algunas especies de peces y pájaros. Entre las diferentes iniciativas que se pondrán en marcha se encuentra la limitación de los animales que serán considerados mascotas o la obligación de realizar un curso para todas aquellas personas que tengan un perro, entre otras. Respecto a los gatos también se han incluido varias novedades, como por ejemplo una nueva clasificación de los mismos:
Gatos con hogar
Los gatos con hogar son, tal y como su propio nombre indican, aquellos que vivan en una vivienda. Para las personas que tengan gatos a su cargo será obligatorio cuando entre en vigor la nueva ley que dichos felinos lleven un microchip y que, además, deban ser esterilizados antes de cumplir los seis meses de edad. Dentro de esta categoría se incluirán otras cuatro subcategorías:
- Gatos identificados: los que lleven el microchip
- Gatos moderadores: los que vivan en un hogar, pero que también salen a la calle sin supervisión
- Gatos abandonados: los que llevan microchip, pero están en la calle y nadie los ha reclamado
- Gatos extraviados: los que llevan microchip y se han perdido, pero que los dueños sí que han denunciado su desaparición
Gatos comunitarios
Los gatos comunitarios son las crías de los gatos clasificados como merodeadores, abandonados o extraviados. No están identificados (no llevan microchip) y se dividen en dos subcategorías:
- Gatos adoptables: los que son susceptibles de encontrar un hogar, bien sea por su edad, por el tipo de carácter o por sus habilidades para sociabilizar
- Gatos no adoptables: los que no son susceptibles de encontrar un hogar por su carácter y falta de habilidades para sociabilizar. Estos gatos pasarían a formar lo que se conoce como colonias felinas