Los perros son animales inteligentes que pueden ser entrenados para realizar una gran variedad de tareas, pero es importante recordar que son animales y no humanos.
No obstante, algunos dueños pueden tratar a sus perros como si fueran personas. Aunque este comportamiento es cada vez más habitual, es importante recordar que los perros tienen necesidades y comportamientos naturales que deben ser respetados.
Perros y problemas de comportamiento
Cuando los perros son tratados como si fueran personas pueden desarrollar problemas de comportamiento. Los perros necesitan líderes claros y consistentes para sentirse seguros y cómodos en su entorno, y si se les permite comportarse de manera inapropiada o recibir recompensas sin límites, pueden desarrollar problemas de comportamiento.
Algunos de estos problemas de actitud se manifiestan en forma de:
- ansiedad
- agresividad
- destrucción
Es importante recordar que los perros necesitan ejercicio diario, estimulación mental y socialización adecuada para ser felices y saludables. Tratar a un perro como si fuera una persona puede llevar a una falta de atención a las necesidades reales del perro y no permitir que este desarrolle comportamientos naturales y saludables.
Perros que creen ser humanos
También es posible que un perro, que ha crecido y se ha socializado entre humanos, sin tener apenas contacto con sus congéneres, crea que es un humano y no un animal.
A este hecho ayuda el que el hombre lo trate como una persona (sobre todo un niño) en vez de como a una mascota y que se le anime a reproducir comportamientos típicamente humanos en lugar de actitudes propias de un perro.
¿Es este el caso de tu perro? ¿No lo sabes? Pues atención a estos ejemplos de comportamientos típicos entre perros que creen que son humanos. Algunos de ellos pueden incluir las siguientes acciones:
- Sentarse en sillas o sofás: Algunos dueños permiten que sus perros se sienten en muebles como si fueran personas.
- Comer comida de la mesa: Hay perros que creen que son humanos y que pueden y deben ser alimentados con la misma comida que comen sus dueños en lugar de recibir alimentación canina.
- Vestir ropa: Algunos dueños visten a sus perros no sólo con ropa para canes, sino incluso con ropa para humanos, como camisas o sombreros.
- Dormir en la cama: Hay perros que suelen dormir en la cama con sus dueños, lo que lleva a pensar al animal que ese es su lugar de descanso y que está al mismo nivel que las personas con las que convive.
- Ver la televisión: Algunos dueños de perros dejan la televisión encendida para que los animales no se sientan solos mientras ellos están fuera de casa; los canes pueden acostumbrarse de tal forma que necesiten permanentemente un televisor encendido para sentirse cómodos en casa.
Es importante recordar que aunque estos comportamientos pueden ser divertidos o adorables, es importante asegurarse de que los perros estén recibiendo lo que necesitan para ser felices y saludables.
Y es que los perros son animales y, como tales, necesitan ejercicio diario, estimulación mental y una socialización adecuada. Permitirles que se comporten como humanos no satisfará sus instintos ni necesidades naturales, lo que puede llevarles a un estado de insatisfacción continua que sólo frustrará a nuestro perro en lugar de hacerlo feliz.