Mensajería móvil
¿Ha muerto realmente el SMS?
Cada vez se mandan menos, pero los expertos destacan su valor en su uso comercial o de atención al cliente

Un hombre escibe en un smartphone. / Getty Images
EP
Apenas los usas, rara vez los envías a tu pareja, a un amigo o a un compañero. Sin embargo, los SMS están ahí, haciéndose fuertes en su nicho. ¿Te has preguntado por qué es habitual que te llegue una notificación de compra vía SMS, o que tu banco te que informe así de un movimiento en tu cuenta o que Google siga ofreciendo esta herramienta para anunciar las citas en su calendario?
La razón está en que el más antiguo sistema de comunicación escrita en los teléfonos ha caído en el olvido en nuestra comunicación habitual, pero sigue siendo algo cercano y cómodo. De esta forma, la atención que le dedicamos actualmente es muy elevada. ¿A que si te llega un mensaje de texto sueles consultarlo con casi toda seguridad y además bastante rápido? Probablemente eso no te ocurre con whatsapps y con emails, por saturación.
El SMS se usa poco en comunicaciones de negocio; solo un 7 por ciento de los profesionales lo considera una buena opción. Realizar campañas de marketing a través de mensajes de texto resultaría invasivo e incómodo para el cliente. No así si se trata de útil información de atención al cliente.
Según datos compartidos con GigaOm por la co-fundadora y CEO de Front (una aplicación para mejorar las bandejas de correo compartidas en negocios, como las direcciones de contacto o atención al cliente), Mathilde Collin, un SMS actualmente tiene mayor impacto que el resto de comunicaciones electrónicas en el teléfono. Un mensaje de texto tradicional se lee en un plazo de tres minutos desde que se recibe.
Además, no es solo una cuestión de lo rápido que se consultan, también de la atención que le dedicamos, gracias a la saturación del resto de canales. Los tradicionales SMS que recibimos son abiertos nada menos que en un 98 por ciento de los casos, frente a un 22 por ciento en el caso de los correos electrónicos. Teniendo en cuenta que un 91 por ciento tiene algún tipo de teléfono, inteligente o no, significa que los mensajes de texto son la manera perfecta de llegar a todo el mundo.
Esta experta explica, también, que un mensaje de texto tradicional resulta más conciso y sencillo, además de más personal, que un correo electrónico. Nuestro correo suele estar en bases de datos de 'email marketing', pero no así nuestro número.
Por contra, entrar en el terreno de la mensajería instantánea -como WhatsApp o Telegram- sería cruzar una línea peligrosa, porque suele ser nuestro canal habitual para comunicarnos con compañeros, amigos, parejas y familiar. Se podría decir que el SMS se encuentra en el punto perfecto para la atención al cliente y los controles de seguridad.
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero, Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Cortan todo el verano tres paradas de la Línea 1 del Metro por obras en la A7
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes