Cientos de personas han podido comprobar con expectación el recorrido de la espectacular tromba marina que esta mañana ha recorrido el litoral de la Safor durante la tempestad que ha sacudido esta zona del sur de la provincia de València.

La tromba se ha formado entre Oliva y Bellreguard, y se ha ido moviendo a pocos kilómetros de la costa sin que, afortunadamente, haya tocado tierra.

Aemet ha explicado que las trombas marinas suelen tener su ciclo en el mar y están favorecidas por la inestabilidad marítimo y en general, no alcanzan el tamaño y la velocidad de viento de los tornados terrestres y son relativamente de corta duración.

En algunas ocasiones tocan tierra unos pocos cientos de metros, disipándose rápidamente al salir del mar y según indica, no consta que este miércoles hayan tocado tierra ninguna.

Estas trombas se suelen formar por estiramiento vertical convectivo de vórtices preexistentes en capas bajas debido a zonas fronteras o discontinuidades en superficie y generalmente, la zona frontera es generada por convergencia de brisas de tierra y levante en el mar.

Su hora de formación más probable es a primera hora de la mañana, cuando se suelen producir las convergencias de vientos; en cuanto cesa la brisa de tierra y se acelera el levante, que penetra con fuerza en tierra, se van disipando las tormentas y cesa el ambiente favorable para la formación de trombas en el mar.

Aemet también ha informado de que sobre las 9.30 horas se han producido chubascos con tormenta en la Marina Alta que, de forma local, estaban teniendo intensidad fuerte.

Las tormentas en la comarca de la Safor han sido más intensas en el sur de la comarca, donde la intensidad ha sido muy fuerte y posteriormente, ha seguido lloviendo pero ya sin tormenta y con menos intensidad que a primera hora de la mañana.

La Asociación Valenciana de Meteorología (Avemet) ha informado de que sobre las 11 horas llovía fuertemente en Gandia, con mucho viento y granizo.

Hasta esa hora, en la comarca de la Safor se habían acumulado 57 l/m2 en la Font d'en Carròs, 54 en Oliva, 50 el Real de Gandia y 28 en Potries. Además destacan los 42 l/m2 de Pedreguer, 34 en Pego y 22 Benimaurell, todos ellos en la provincia de Alicante.

Emergencias de la Generalitat ha informado que el Centro de Coordinación de Emergencias ha establecido el fin de la alerta por riesgo de lluvias y tormentas nivel amarilla en el interior norte y litoral sur de la provincia de Valencia y litoral norte de la de Alicante