Cristóbal Aguado repasa el año agrario en Levante Televisión

El presidente de AVA-ASAJA, protagonista en el Raonem de este martes

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado / Levante TV

dG - Levante TV

Valencia

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, será el invitado en el Raonem de este martes a partir de las 21.30 horas con Juanma Romero. Hace unos días, AVA-ASAJA presentó un resumen con el balance agrario de 2023. La Asociación cuantificó en 400 millones de euros las pérdidas del sector agrario de la Comunitat Valenciana en 2023, debido a las mermas de cosechas por las adversidades climáticas, los elevados costes de producción, la competencia desleal de las importaciones, la falta de soluciones eficaces para hacer frente a las plagas y enfermedades, los daños récord de la fauna salvaje y el aumento de los robos en el medio rural. Como se apuntó en dicho encuentro, por segundo año consecutivo, el cambio climático causó estragos, si bien en 2023 la sinestralidad agraria en España batió su récord histórico con 1.300 millones (un 60% más que en 2022) de indemnizaciones de Agroseguro. AVA-ASAJA eleva a 170 millones las pérdidas directas por razones climáticas en la Comunitat. La sequía, las elevadas temperaturas y las granizadas fueron algunas de las inclemencias más extremas que ocasionaron desplomes de cosechas respecto a la media de los últimos años.

En un contexto de inflación, donde los precios de los alimentos sufrieron un incremento interanual del 9%, la subida generalizada de las cotizaciones a pie de campo no permitió en la mayoría de los casos, compensar esta bajada de producción y, además, cubrir los costes de producción, los cuales se mantuvieron extraordinariamente altos, un 30% más que antes de la guerra. El impacto por este capítulo ascendió a 80 millones.

La sistemática supresión de materias activas fitosanitarias y la generación de resistencias siguieron dificultando la lucha contra las enfermedades y plagas, como el Cotonet de Sudáfrica y los ácaros en cítricos, las moscas blancas y cotonets en caquis, la pyricularia en el arroz, etc. Las pérdidas en materia de sanidad vegetal y animal se situaron en 70 millones. Además, la superpoblación de fauna salvaje, sobre todo de jabalíes, disparó los daños agrarios hasta los 50 millones, un 25% más que en 2022. Por su parte, la escalada de robos de naranjas en la presente campaña citrícola aumentó las pérdidas de la delincuencia rural a 30 millones, en un año negro con importantes sustracciones de cosechas, maquinaria e instalaciones de riego.

2023 fue también el primer año de la nueva Política Agrícola Común (PAC) que comportó menos beneficiarios, más burocracia y nuevas exigencias ambientales no adaptadas a la realidad de los cultivos. AVA-ASAJA participó, entre otras movilizaciones, en una concentración frente a un acto de Agroseguro en El Puig (2 de marzo), protestas apícolas (2 de febrero en les Corts, 23 de febrero en la Cancellería y 9 de marzo en el Ministerio), una falla en Puçol contra el justiprecio de expropiaciones (16 de marzo) y una protesta ante la cumbre de ministros de comercio de la UE en Valencia (20 de octubre).

Raonem tendrá una redifusión el miércoles a las 12 y a las 18.30 horas.

Tracking Pixel Contents