Crece el seguimiento a Levante Televisión en las fallas
La cadena valenciana alcanza 1,5 millones de espectadores en las pasadas fiestas josefinas, mejorando los datos de 2024

El balcón del Ayuntamiento al comenzar las mascletà dle 10 de marzo de 2025. / David García

Las Fallas 2025 han confirmado a Levante Televisión como un medio de referencia de las fiestas josefinas por parte de los espectadores valencianos como a nivel nacional e incluso en el extranjero. Un año más, la cadena valenciana ha seguido muy de cerca las retransmisiones de los principales actos como las mascletás, la Crida, la lectura de premios, la Ofrenda y la Cremà. En este 2025, se ha conseguido llegar a los 1,5 millones de visualizaciones.
La mascletà, una explosión de seguidores
La mascletà se ha confirmado como uno de los eventos con más seguimiento alcanzando la nada desdeñable cifra de 100.000 visualizaciones tanto a través de los canales propios de Levante Televisión en internet como en la edición digital de Levante-EMV. El dispositivo, conformado por dos puntos de directo desde el balcón de la Plaza del Ayuntamiento como el perteneciente a Levante-EMV, Superdeporte y Levante Televisión, acercó a los televidentes las voces de las personalidades más destacadas de cada jornada del ámbito político, cultural, artístico, deportivo, social y por supuesto festivo, así como las impresiones de lo muchos visitantes que se acercaron al corazón de la ciudad para observar in situ cada disparo y de cada una de las pirotecnias que exhibió su gran poder en la catedral de la pólvora.

La mascletà del 17 de marzo de 2025 / Levante Tv
Los falleros pendientes de Levante TV en la lectura de premios
La lectura de premios congregó 45.000 visualizaciones. El nombramiento de Convento Jerusalén como mejor falla de la Sección Especial y también como mejor monumento infantil escenificó una de las jornadas más esperadas en la apretada agenda fallera. Las quinielas, predicciones y vaticinios se desvelaron a través de las cámaras de Levante Televisión en muchos hogares y casales falleros de la ciudad de Valencia.
El plato fuerte: La Ofrenda
La Ofrenda fue nuevamente uno de los platos fuertes de estas fallas tanto durante la jornada del 17 como del 18 de marzo. El acto más emotivo de las fiestas sumó más de 92.000 visualizaciones durante las dos jornadas en el Canal de Youtube y 245.000 espectadores a través de la edición digital de Levante Televisión y Levante-EMV. Esta ofrenda estuvo envuelta por una emotividad extra debido al recuerdo y homenaje a todos los pueblos afectados por la DANA. El paso por la Plaza de la Virgen de Berta Peiró y Lucía García volvió a concitar una enorme expectación, al margen, de los más de 100.000 falleros que desfilaron durante los dos días con sus respectivas comisiones. Cabe recordar que esta Ofrenda, como otros actos, estuvo marcada, sobre todo en su segunda jornada, por la mala climatología, una lluvia que ni mucho menos enturbió una retransmisión que contó con un seguimiento un 15% superior al de 2024. Ver la Ofrenda 17 de marzo y Ofrenda 18 de marzo.

Una de las falleras, al entrar en la plaza de la Virgen / Germán Caballero
Un final espectacular con La Cremà
La Cremà, colofón de las fallas, volvió a ser uno de los grandes eventos y con más seguimiento por parte de los espectadores. La retransmisión, realizada desde uno de los balcones del Ayuntamiento de Valencia ofreció el espectáculo pirotécnico previo desarrollado por FX Caballer y la posterior cremà de los dos monumentos falleros, así como las impresiones de políticos, autoridades e invitados al consistorio en una noche en la que se congregan un gran cúmulo de emociones. La Cremà congregó a cerca de 30.000 personas en Youtube y 70.000 en la edición digital.

La cremà de la falla municipal de Valencia. / F. Calabuig
La previa ya indicaba el seguimiento creciente en Levante TV
Al margen de todo esto, en la semana previa a las fallas, la Crida, sumó cerca de 20.000 visualizaciones en el canal de Youtube, doblando los datos del año 2024 a los que añaden los 45.000 de la página web. Bajo la imponente fotografía de las Torres de Serranos los discursos de las máximas representantes falleras tuvieron miles de testigos tras las pantallas de Levante Televisión.

La Crida de las Fallas 2025, desde primera fila / Levante TV
Cabe recordar que, en actos previos como las Exaltaciones, Proclamación o Telefonada, tuvieron unos grandes datos con 40.000 visualizaciones.
Levante Televisión no solo se afianza, sino que también crece, confirmándose como la televisión favorita de cada vez más personas amantes de la fiesta de las fallas. La apuesta sigue con la emisión del programa semanal dirigido por Jaume Bronchud, Tot és Festa, referente en la ciudad de Valencia y en el mundo de las fallas y de todos los actos que se celebran durante el año con una amplia difusión en TDT, canales de internet y edición digital de Levante-EMV.

Bronchud y Lomana / Levante TV
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración