El uso de la metodología BIM en la contratación pública sigue creciendo a gran velocidad en España, con 4.670 licitaciones publicadas y una inversión acumulada que supera los 15.000 millones de euros.

Por ello, y con el objetivo de dar respuesta a esta creciente demanda en los sectores de la ingeniería y la arquitectura, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, ha relanzado su itinerario formativo en BIM, un sistema de trabajo colaborativo basado en modelos digitales 3D que mejora la coordinación entre agentes, incrementa la eficiencia y favorece la sostenibilidad en los proyectos.

El encuentro, que ha tenido por título “BIM aplicado a mantenimiento y gestión de activos”, ha contado con la presencia de Rafael Perea, coordinador técnico de las jornadas de formación. Y en total, las citas presenciales de esta formación han reunido a más de 500 profesionales en ingeniería y arquitectura desde su inauguración en Madrid y su paso por Tenerife.

El acto ha concluido con una mesa de debate donde los asistentes han planteado sus dudas e inquietudes con respecto al BIM en la fase de mantenimiento y gestión de activos.

Unas Jornadas BIM, subvencionadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que una vez más, reúnen más de medio millar de profesionales de la ingeniería y arquitectura.