'Startup' francesa
Mistral AI, la rival de ChatGPT en Europa, recauda 385 millones de euros
En poco más de siete meses, la 'startup' francesa ha logrado surfear la emergente ola de la inteligencia artificial (IA) para hacerse un nombre en el sector

Inteligencia artifical. / Shutterstook
Carles Planas Bou
El rival europeo de ChatGPT no para de crecer. La 'startup' francesa Mistral AI ha cerrado este lunes una nueva y esperada ronda de financiación con la que ha recaudado 385 millones de euros. Según Bloomberg, eso la valoraría en unos 2.000 millones de dólares y le permitiría reforzar su posición en la lista de unicornios empresariales.
En poco más de siete meses, Mistral AI ha logrado surfear la emergente ola de la inteligencia artificial (IA) para hacerse un nombre en el sector. En mayo, la compañía fue fundada por Arthur Mensch, exingeniero de DeepMind, el laboratorio de investigación de Google, junto a Guillaume Lample y Timothée Lacroix, antes investigadores científicos de Meta.
Poco después de su nacimiento, Mistral AI logró recaudar 105 millones de euros. Esa ronda estuvo encabezada por la firma estadounidense de capital riesgo Lightspeed Venture Partners. También ha participado en el nuevo acuerdo anunciado este lunes, una financiación liderada por la influyente inversora Andreessen Horowitz y a la que se han sumado importantes actores como el gigante tecnológico Nvidia, la empresa de software Salesforce o el banco francés BNP Paribas, el más grande de Europa.
IA abierta
Mistral AI se ha puesto como objetivo competir con OpenAI, la creadora de ChatGPT. Esa rivalidad se basa en impulsar un modelo abierto, más transparente y menos marcado por la desenfrenada explotación comercial de la IA que durante el último año se ha popularizado en Silicon Valley. "Hemos perseguido una trayectoria clara: la de crear un líder europeo con vocación global en IA generativa, basado en un enfoque abierto, responsable y descentralizado de la tecnología", ha celebrado este lunes Mensch, quien también es el director ejecutivo de la joven empresa.
En septiembre, Mistral AI lanzó su primer modelo de lenguaje, llamado Mistral 7B, y lo puso a disposición de los desarrolladores de forma gratuita. Este mismo lunes, la emergente compañía francesa ha lanzado una plataforma para que las emprersas que quieran usarlo tengan que pagar.
Un modelo de lenguaje es un tipo de IA generativa que entrena a las máquinas con grandes volúmenes de datos, lo que les permite 'aprender' y así crear texto, imágenes o sonido en base a las peticiones de los usuarios. Mistral 7B ha sido entrenado con un conjunto de datos de unos 7.000 millones de parámetros, pequeño comparado con el que hay detrás de GPT-4, el modelo que impulsa ChatGPT. Aun así, esa tecnología fue desarrollada "a puerta cerrada (...) con ponderaciones no reveladas", advierte el medio especializado TechCrunch.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El PSPV propone suspender clases automáticamente y ausentarse del trabajo sin permiso con alertas rojas
- Muere Francisco, el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- Decretan para este martes alerta amarilla en la zona cero
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población