La gran riada, un mes después
Gracias
La experiencia de esta catástrofe no se puede explicar sin la ola de solidaridad desatada, crucial en los primeros días. Desde el primer día, la figura del voluntario ha sido el símbolo de una ayuda que ha llegado desde todos los puntos de la sociedad civil y desde todos los rincones del país.
Tras el agua quedó el barro, y tras la devastación llegó otra riada: la de la solidaridad. Miles de ciudadanos, armados con palas, escobas y cualquier utensilio que tuvieran a mano reaccionaron frente a la conmoción echándose a las calles de la zona cero de la dana del 29 de octubre. Unos quince mil ciudadanos acudieron a la llamada de la Generalitat a la Ciutat de les Arts, punto de encuentro de los voluntarios. La reacción masiva desbordó a las autoridades y obligó a decretar la limitación de accesos a los puntos más afectados para facilitar el despliegue de los efectivos profesionales.
En paralelo a la reacción espontánea de los voluntarios, llegó la organización de la sociedad civil: clubes deportivos, ONG, comisiones falleras, asociaciones de vecinos, colectivos profesionales, empresas y municipios de todo el territorio se han volcado en el envío de ayuda material y la organización de convoyes de voluntarios de limpieza.
La reacción ciudadana ha dejado un símbolo. La pasarela que cruza el río Túria desde València hacia l’Horta Sud y las pedanías de la capital, el paso que miles de vecinos de la ciudad y comarcas del norte utilizaron para acceder a la zona cero, ha sido rebautizado como el «Puente de la Solidaridad».
29-0: La gran riada, un mes después
Especial multimedia: Un mes de la tragedia
El día D. Los puntos ciegos de una jornada llena de incógnitas
El Ventorro: el otro escenario de la jornada fatídica
La dana deja a un presidente en el alero dispuesto a sobrevivir
La vida antes y después de la dana
La mayor operación de la historia para identificar a 222 víctimas en tiempo récord
Las zonas cero un mes después del ‘tsunami’
Cuatro décadas de intentos baldíos para domar el Poyo y la Saleta
El reto de la postdana en la España de las trincheras
Impacto en la economía valenciana: Un pozo casi insondable de destrucción
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Carretero, el juez de las preguntas 'molestas e inconvenientes', que tiene raíces en Requena
- La CHJ compensará con desaladoras y agua depurada el mayor consumo urbano, industrial y turístico de los próximos 15 años