Conflicto
Los oftalmólogos desmontan la tesis que vincula la miopía a los portátiles
Los especialistas aseguran que la afirmación de Font de Mora es "mera especulación"
pilar g. del burgo valencia
Mera especulación. Así es como definió el presidente de la Sociedad Oftalmológica de la Comunitat Valenciana, Rafael Martínez Costa, el argumento del conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, de que el uso continuado del ordenador que ofrece el Gobierno de Zapatero puede ocasionar miopía en los niños, que es la excusa populista en la que fundamenta su negativa a firmar el convenio que dotará a 392.000 escolares de quinto y sexto de primaria de España de un ordenador portátil.
"Esa afirmación no está demostrada científicamente, no hay nada publicado de que el tamaño del ordenador influya en la aparición de la miopía ", agregó el oftalmólogo, quien invalidó la afirmación de que la miopía se intensifica con el uso de ordenadores pequeños (se ofrecen son de diez pulgadas) porque la letra es chica.
"El tamaño -agregó- se puede aumentar, eso no es un problema; si esa opinión se generaliza, los fabricantes de videoconsolas se van a tirar de los pelos o arremeterán contra el conseller, porque esas pantallas también son pequeñas".
El oftalmólogo explicó que en la miopía hay una carga genética importante y que los factores ambientales y alimentarios de los que también se ha dicho que pueden propiciarla, "rozan la especulación". Martínez Costa explicó que el trabajo de cerca puede generar miopía en pacientes genéticamente predispuestos.
Un estudio comparativo realizado en Estados Unidos en 1970 (cinco mil casos de pacientes de 12 a 54 años) y 1999-2004 (nueve mil voluntarios) publicado en la revista Archivos de Oftalmología concluye que en 1970 la prevalencia de la miopía era del 25%, mientras que en 2004 era del 41,6%.
"La prevalencia ha aumentado, pero el estudio no indica qué factores han podido intervenir".
El vocal de la Junta Directiva de la Sociedad, Ricardo Campos, calificó la declaración de Font de Mora de "barbaridad". El especialista agregó que cualquier esfuerzo visual de cerca que se hace de forma prolongada produce una miopización en la persona que tiene una predisposición genética.
El presidente de la Fundación Oftalmológica del Mediterráneo, y catedrático José Luis Menezo, expresó que el informe (que ha utilizado Font de Mora para rechazar el convenio) se remitió a Educación y Sanidad, "lógicamente, supongo que porque lo habían pedido". El especialista informó que la luz difusa y acercarse mucho a los objetos favorece la miopía. Menezo aludió al "síndrome del ordenador" (ojos rojos y fatiga visual) y manifestó que estadísticamente se ven más casos de miopía en los niños que usan videoconsolas.
La secretaria general del PSPV-PSOE en Alicante, Ana Barceló, calificó a Font de Mora de "enemigo público número uno del sistema educativo".
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Las tormentas desbordan el barranco de l’Horteta en Torrent
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- El listado definitivo de la bolsa de empleo de Sanidad ya se puede consultar