El IVI desembarca en Abu Dhabi
El Insituto Valenciano de Infertilidad inaugura en el emirato su trigésimo octava clínica
jordi cuenca | valencia
El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) prosigue sin pausa su expansión internacional. La empresa fundada en 1990 por Antonio Pellicer y José Remohí abrió ayer en Abu Dhabi su primera clínica en Oriente Medio, con lo que eleva a 38 el número de establecimientos repartidos por todo el mundo. El grupo valenciano inició su presencia en el exterior en 2002 con la apertura de una clínica en México. En la actualidad, además de la del emirato y la del país centroamericano, cuenta con dos clínicas en Brasil, otras dos en Portugal y una en Panamá, Argentina y Chile. Asimismo, tras llegar a un acuerdo de joint venture con un socio local, actúa como socio tecnológico, ejerciendo la gestión y el control de diez clínicas en la India.
El presidente de la compañía, José Remohí, explicó a este diario que los planes internacionales del IVI no se van a quedar ahí, porque «si te paras, te caes». Así, Abu Dhabi es la punta de lanza de la expansión en los Emiratos Árabes Unidos y todo Oriente Medio. Además de que «queremos seguir creciendo en España [donde el grupo tiene 19 clínicas] y en Latinoamérica», el instituto está valorando la opción de implantarse en Estados Unidos, donde ya tiene una spin-off de servicios genéticos con sedes en Miami y Los Ángeles.
Tal como explicó Remohí, todas las clínicas están controladas en un 75 % del capital por la matriz Equipo IVI, mientras que el 25 % restante se halla en manos de los médicos de cada centro, la mayoría de los cuales inician esta actividad después de haberse formado en las instalaciones de la empresa en Valencia. «Cada clínica es una unidad de negocio independiente», afirma Remohí, quien añade que la fórmula que utiliza la compañía lo que pretende es «fidelizar a los ginecólogos» que han pasado por sus instalaciones. El Instituto Valenciano de Infertilidad ocupa en la actualidad a un total de 1.200 trabajadores, de los cuales el 82 % son mujeres. El año pasado facturó 152 millones, con un aumento del 2 %.
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Una impresionante granizada tiñe de blanco Tavernes de la Valldigna
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida