Movilidad
El taxi y el Consell negocian ofrecer tarifas cerradas al cliente como Uber o Cabify
La conselleria tramita una modificación de la ley y el sector pide una app pública para que el modo de calcular el precio sea común a todo el colectivo
De la guerra entre el taxi y los nuevos operadores tecnológicos como Uber y Cabify que les hacen la competencia a través de vehículos con licencia de alquiler con conductor (VTC) va a salir un sector del taxi modernizado, que busca ser más competitivo ante la irrupción de nuevas formas de movilidad.
La Conselleria de Transporte ha iniciado este verano la tramitación de una modificación de la ley autonómica del taxi que introduce cambios en el artículo relativo a las tarifas. Concretamente, contempla la posibilidad de que taxista y cliente puedan pactar precios cerrados antes del inicio de la carrera, siempre por debajo de lo que marcaría el taxímetro en un servicio ordinario.
Es una idea que viene madurando el colectivo del taxi desde hace tiempo y que ya se puso sobre la mesa durante las negociaciones de hace unos meses para elaborar la nueva ley de vehículos VTC. El taxi, que como servicio regulado depende de unas tarifas establecidas a diferencia de Uber o Cabify, es consciente de que sus nuevos competidores cuentan con un aliciente para el usuario al poder informar previamente de lo que costará el viaje.
El Consell ha tomado la palabra y se abre ahora al cambio legal. El taxi, con todo, ha presentado alegaciones para modificar esta formulación. Su principal preocupación consiste en que el sistema para fijar esos precios cerrados esté controlado y sea común a todo el sector, evitando competencia desleal. En concreto, según apunta Fernando del Molino, presidente de la Federación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana, apostarían por una aplicación pública, impulsada por la administración. El ejemplo sería el de TXMad, una app del Ayuntamiento de Madrid que permite, entre otras cosas, calcular distancias o costes del viaje.
La Comunidad de Madrid, de hecho, ya ha acometido a principios de este año los cambios legales para que los taxis puedan operar bajo esta modalidad de precontratación. En este sentido, aplicaciones como la española Joinup ya han puesto en marcha este servicio. También la alemana MyTaxi (ahora se ha rebautizado como Free Now), que es propiedad de Daimler y BMW, ha estrenado en Madrid este mes de julio un servicio que permite contratar con el precio cerrado por adelantado.
«Free Now, hasta ahora MyTaxi, ya opera en València desde 2015. Para nosotros es un mercado importante y fue la tercera ciudad donde abrimos», apunta Jaime Rodríguez, director general de la compañía en España. La compañía está a la espera de que la administración mueva ficha para poder implementar este servicio de precios cerrados en València.
Pese a las disputas, el sector tradicional del taxi está interactuando con la nueva tecnología de compañías como Cabify, que en realidad aspiran a convertirse en plataformas que integren cualquier tipo de alternativa de movilidad, desde patinetes a taxis, y no solo vehículos VTC. Así, por ejemplo, Cabify ya ofrece desde julio la posibilidad de contratar taxis en València.
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La policía abate de un tiro a un hombre armado con dos cuchillos en Torrent
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Manu gana Pasapalabra y entra en el Olimpo de los concursantes