
Ver más galerías relacionadas
Pilar Olaya
Ver galería >Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
P.O.
Alfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasAlfafar muestra la reforma integral de l'Alqueria del Pi, tras más de cuatro años desde que se inició el expediente, debido al parón por la pandemia, y 1.5 millones de euros, con parte subvencionada con fondos europeos. El consistorio ha logrado mantener esta edificación agrícola del siglos XVII que se convierte en uno de sus tesoros patrimoniales con el objetivo de convertirse en motor turístico de la localidad y su entorno.