Tras años de tratamiento de aguas residuales, el río Magro había comenzado a dar señales de recuperación a su paso por la comarca Requena-Utiel. Muy castigado durante años, el trabajo de las plantas depuradoras de los municipios de su vega había dado frutos y el cauce daba señales de revitalización hasta el punto de que la vida había vuelto a sus aguas. Sin embargo, en apenas unas horas la situación ha cambiado por completo tras detectarse un vertido de lodos en el río que ha acabado con años de recuperación y con la vida de peces y anfibios.
Un vertido de lodos contamina el río Magro en Requena
Levante-EMV
Tras años de tratamiento de aguas residuales, el río Magro había comenzado a dar señales de recuperación a su paso por la comarca Requena-Utiel. Muy castigado durante años, el trabajo de las plantas depuradoras de los municipios de su vega había dado frutos y el cauce daba señales de revitalización hasta el punto de que la vida había vuelto a sus aguas. Sin embargo, en apenas unas horas la situación ha cambiado por completo tras detectarse un vertido de lodos en el río que ha acabado con años de recuperación y con la vida de peces y anfibios.
Un vertido de lodos contamina el río Magro en Requena
Levante-EMV
Tras años de tratamiento de aguas residuales, el río Magro había comenzado a dar señales de recuperación a su paso por la comarca Requena-Utiel. Muy castigado durante años, el trabajo de las plantas depuradoras de los municipios de su vega había dado frutos y el cauce daba señales de revitalización hasta el punto de que la vida había vuelto a sus aguas. Sin embargo, en apenas unas horas la situación ha cambiado por completo tras detectarse un vertido de lodos en el río que ha acabado con años de recuperación y con la vida de peces y anfibios.
Un vertido de lodos contamina el río Magro en Requena
Levante-EMV
Tras años de tratamiento de aguas residuales, el río Magro había comenzado a dar señales de recuperación a su paso por la comarca Requena-Utiel. Muy castigado durante años, el trabajo de las plantas depuradoras de los municipios de su vega había dado frutos y el cauce daba señales de revitalización hasta el punto de que la vida había vuelto a sus aguas. Sin embargo, en apenas unas horas la situación ha cambiado por completo tras detectarse un vertido de lodos en el río que ha acabado con años de recuperación y con la vida de peces y anfibios.
Un vertido de lodos contamina el río Magro en Requena
Levante-EMV
Tras años de tratamiento de aguas residuales, el río Magro había comenzado a dar señales de recuperación a su paso por la comarca Requena-Utiel. Muy castigado durante años, el trabajo de las plantas depuradoras de los municipios de su vega había dado frutos y el cauce daba señales de revitalización hasta el punto de que la vida había vuelto a sus aguas. Sin embargo, en apenas unas horas la situación ha cambiado por completo tras detectarse un vertido de lodos en el río que ha acabado con años de recuperación y con la vida de peces y anfibios.
Un vertido de lodos contamina el río Magro en Requena
Levante-EMV
Tras años de tratamiento de aguas residuales, el río Magro había comenzado a dar señales de recuperación a su paso por la comarca Requena-Utiel. Muy castigado durante años, el trabajo de las plantas depuradoras de los municipios de su vega había dado frutos y el cauce daba señales de revitalización hasta el punto de que la vida había vuelto a sus aguas. Sin embargo, en apenas unas horas la situación ha cambiado por completo tras detectarse un vertido de lodos en el río que ha acabado con años de recuperación y con la vida de peces y anfibios.
Un vertido de lodos contamina el río Magro en Requena
Levante-EMV
Tras años de tratamiento de aguas residuales, el río Magro había comenzado a dar señales de recuperación a su paso por la comarca Requena-Utiel. Muy castigado durante años, el trabajo de las plantas depuradoras de los municipios de su vega había dado frutos y el cauce daba señales de revitalización hasta el punto de que la vida había vuelto a sus aguas. Sin embargo, en apenas unas horas la situación ha cambiado por completo tras detectarse un vertido de lodos en el río que ha acabado con años de recuperación y con la vida de peces y anfibios.
Un vertido de lodos contamina el río Magro en Requena
Levante-EMV
Tras años de tratamiento de aguas residuales, el río Magro había comenzado a dar señales de recuperación a su paso por la comarca Requena-Utiel. Muy castigado durante años, el trabajo de las plantas depuradoras de los municipios de su vega había dado frutos y el cauce daba señales de revitalización hasta el punto de que la vida había vuelto a sus aguas. Sin embargo, en apenas unas horas la situación ha cambiado por completo tras detectarse un vertido de lodos en el río que ha acabado con años de recuperación y con la vida de peces y anfibios.
Un vertido de lodos contamina el río Magro en Requena
Levante-EMV
Tras años de tratamiento de aguas residuales, el río Magro había comenzado a dar señales de recuperación a su paso por la comarca Requena-Utiel. Muy castigado durante años, el trabajo de las plantas depuradoras de los municipios de su vega había dado frutos y el cauce daba señales de revitalización hasta el punto de que la vida había vuelto a sus aguas. Sin embargo, en apenas unas horas la situación ha cambiado por completo tras detectarse un vertido de lodos en el río que ha acabado con años de recuperación y con la vida de peces y anfibios.
Tras años de tratamiento de aguas residuales, el río Magro había comenzado a dar señales de recuperación a su paso por la comarca Requena-Utiel. Muy castigado durante años, el trabajo de las plantas depuradoras de los municipios de su vega había dado frutos y el cauce daba señales de revitalización hasta el punto de que la vida había vuelto a sus aguas. Sin embargo, en apenas unas horas la situación ha cambiado por completo tras detectarse un vertido de lodos en el río que ha acabado con años de recuperación y con la vida de peces y anfibios.