Ver más galerías relacionadas
M. F.
Ver galería >No hace falta subirse a un avión para buscar pequeñas porciones de tierra que son un paraíso. La Comunitat Valenciana cuenta con sus propias islas que son dignas de visitar. Algunas están habitadas y otras son tan pequeñas que no se puede acceder a ellas, pero eso sí, se puede disfrutar de una jornada de buceo o simplemente gozar de su vista. Estas son las islas e islotes valencianas que puedes aprovechar para conocer estos días.
Es la isla habitada más pequeña del Mediterráneo y la única de la Comunitat Valenciana. Pertenece a la provincia de Alicante, con salida directa desde Santa Pola, Guardamar del Segura, Benidorm y la capital, Alicante. En realidad es un pequeño archipiélago, compuesto, además de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. En un pasado fue refugio de piratas berberiscos y las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.
Es la isla habitada más pequeña del Mediterráneo y la única de la Comunitat Valenciana. Pertenece a la provincia de Alicante, con salida directa desde Santa Pola, Guardamar del Segura, Benidorm y la capital, Alicante. En realidad es un pequeño archipiélago, compuesto, además de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. En un pasado fue refugio de piratas berberiscos y las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.
Es la isla habitada más pequeña del Mediterráneo y la única de la Comunitat Valenciana. Pertenece a la provincia de Alicante, con salida directa desde Santa Pola, Guardamar del Segura, Benidorm y la capital, Alicante. En realidad es un pequeño archipiélago, compuesto, además de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. En un pasado fue refugio de piratas berberiscos y las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.
Es la isla habitada más pequeña del Mediterráneo y la única de la Comunitat Valenciana. Pertenece a la provincia de Alicante, con salida directa desde Santa Pola, Guardamar del Segura, Benidorm y la capital, Alicante. En realidad es un pequeño archipiélago, compuesto, además de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. En un pasado fue refugio de piratas berberiscos y las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.
Instituto Cartográfico de València
Es la isla habitada más pequeña del Mediterráneo y la única de la Comunitat Valenciana. Pertenece a la provincia de Alicante, con salida directa desde Santa Pola, Guardamar del Segura, Benidorm y la capital, Alicante. En realidad es un pequeño archipiélago, compuesto, además de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. En un pasado fue refugio de piratas berberiscos y las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.
Sí, esta desconocida cala de Xàbia se da un aire a esas paradisiacas playas de Tailandia que están escondidas tras peñascos. Sólo se puede llegar por mar. El pequeño islote salvaguarda una de las calas más espectaculares de las costas de la Comunitat Valenciana.
Sí, esta desconocida cala de Xàbia se da un aire a esas paradisiacas playas de Tailandia que están escondidas tras peñascos. Sólo se puede llegar por mar. El pequeño islote salvaguarda una de las calas más espectaculares de las costas de la Comunitat Valenciana.
Las Islas Columbretes están formadas por un conjunto de islotes que conforman una Reserva Natural y Reserva Marina. La Isla Grossa es la mayor de los archipiélagos, que incluye los restos de un cráter. A esta le sigue la Hordada que, a pesar de que no se puede visitar, es la mejor opción para el submarinismo. Se programan salidas desde Oropesa, Alcossebre y Castelló y también se pueden alquilar barcos con patrón.
Las Islas Columbretes están formadas por un conjunto de islotes que conforman una Reserva Natural y Reserva Marina. La Isla Grossa es la mayor de los archipiélagos, que incluye los restos de un cráter. A esta le sigue la Hordada que, a pesar de que no se puede visitar, es la mejor opción para el submarinismo. Se programan salidas desde Oropesa, Alcossebre y Castelló y también se pueden alquilar barcos con patrón.
Las Islas Columbretes están formadas por un conjunto de islotes que conforman una Reserva Natural y Reserva Marina. La Isla Grossa es la mayor de los archipiélagos, que incluye los restos de un cráter. A esta le sigue la Hordada que, a pesar de que no se puede visitar, es la mejor opción para el submarinismo. Se programan salidas desde Oropesa, Alcossebre y Castelló y también se pueden alquilar barcos con patrón.
Las Islas Columbretes están formadas por un conjunto de islotes que conforman una Reserva Natural y Reserva Marina. La Isla Grossa es la mayor de los archipiélagos, que incluye los restos de un cráter. A esta le sigue la Hordada que, a pesar de que no se puede visitar, es la mejor opción para el submarinismo. Se programan salidas desde Oropesa, Alcossebre y Castelló y también se pueden alquilar barcos con patrón.
Las Islas Columbretes están formadas por un conjunto de islotes que conforman una Reserva Natural y Reserva Marina. La Isla Grossa es la mayor de los archipiélagos, que incluye los restos de un cráter. A esta le sigue la Hordada que, a pesar de que no se puede visitar, es la mejor opción para el submarinismo. Se programan salidas desde Oropesa, Alcossebre y Castelló y también se pueden alquilar barcos con patrón.
Las Islas Columbretes están formadas por un conjunto de islotes que conforman una Reserva Natural y Reserva Marina. La Isla Grossa es la mayor de los archipiélagos, que incluye los restos de un cráter. A esta le sigue la Hordada que, a pesar de que no se puede visitar, es la mejor opción para el submarinismo. Se programan salidas desde Oropesa, Alcossebre y Castelló y también se pueden alquilar barcos con patrón.
Las Islas Columbretes están formadas por un conjunto de islotes que conforman una Reserva Natural y Reserva Marina. La Isla Grossa es la mayor de los archipiélagos, que incluye los restos de un cráter. A esta le sigue la Hordada que, a pesar de que no se puede visitar, es la mejor opción para el submarinismo. Se programan salidas desde Oropesa, Alcossebre y Castelló y también se pueden alquilar barcos con patrón.
Las Islas Columbretes están formadas por un conjunto de islotes que conforman una Reserva Natural y Reserva Marina. La Isla Grossa es la mayor de los archipiélagos, que incluye los restos de un cráter. A esta le sigue la Hordada que, a pesar de que no se puede visitar, es la mejor opción para el submarinismo. Se programan salidas desde Oropesa, Alcossebre y Castelló y también se pueden alquilar barcos con patrón.
Las Islas Columbretes están formadas por un conjunto de islotes que conforman una Reserva Natural y Reserva Marina. La Isla Grossa es la mayor de los archipiélagos, que incluye los restos de un cráter. A esta le sigue la Hordada que, a pesar de que no se puede visitar, es la mejor opción para el submarinismo. Se programan salidas desde Oropesa, Alcossebre y Castelló y también se pueden alquilar barcos con patrón.
Turismo de Xàbia
Esta pequeña isla se encuentra en Xàbia, desde donde se organizan las visitas además de desde Dénia. El archipiélago está rodeado de cuevas para hacer submarinismo.
Turismo de Xàbia
Esta pequeña isla se encuentra en Xàbia, desde donde se organizan las visitas además de desde Dénia. El archipiélago está rodeado de cuevas para hacer submarinismo.
No hace falta subirse a un avión para buscar pequeñas porciones de tierra que son un paraíso. La Comunitat Valenciana cuenta con sus propias islas que son dignas de visitar. Algunas están habitadas y otras son tan pequeñas que no se puede acceder a ellas, pero eso sí, se puede disfrutar de una jornada de buceo o simplemente gozar de su vista. Estas son las islas e islotes valencianas que puedes aprovechar para conocer estos días.
Su presencia es imprescindible en cualquier recuerdo que tengamos en la mente de Benidorm. El buceo es la actividad preferida por quienes visitan esta pequeña isla frentelas costas de esta localidad. Las salidas se hacen desde Benidorm y el islote cuenta con rutas delimitadas por las que los turistas pueden admirar el paisaje, aunque la isla cuenta con muy poca vegetación.
Su presencia es imprescindible en cualquier recuerdo que tengamos en la mente de Benidorm. El buceo es la actividad preferida por quienes visitan esta pequeña isla frentelas costas de esta localidad. Las salidas se hacen desde Benidorm y el islote cuenta con rutas delimitadas por las que los turistas pueden admirar el paisaje, aunque la isla cuenta con muy poca vegetación.
Esta isla pertenece a Xàbia y es muy similar a ella, ideal para las actividades acuáticas y la inmersión. Desde 2018 está declarada Bien de Interés Cultural y entre sus aguas esconde una cueva en la que bucear se convierte en una experiencia increíble.
Esta isla pertenece a Xàbia y es muy similar a ella, ideal para las actividades acuáticas y la inmersión. Desde 2018 está declarada Bien de Interés Cultural y entre sus aguas esconde una cueva en la que bucear se convierte en una experiencia increíble.
Esta isla pertenece a Xàbia y es muy similar a ella, ideal para las actividades acuáticas y la inmersión. Desde 2018 está declarada Bien de Interés Cultural y entre sus aguas esconde una cueva en la que bucear se convierte en una experiencia increíble.
Esta isla pertenece a Xàbia y es muy similar a ella, ideal para las actividades acuáticas y la inmersión. Desde 2018 está declarada Bien de Interés Cultural y entre sus aguas esconde una cueva en la que bucear se convierte en una experiencia increíble.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasEs la isla habitada más pequeña del Mediterráneo y la única de la Comunitat Valenciana. Pertenece a la provincia de Alicante, con salida directa desde Santa Pola, Guardamar del Segura, Benidorm y la capital, Alicante. En realidad es un pequeño archipiélago, compuesto, además de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. En un pasado fue refugio de piratas berberiscos y las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.