Opinión
"Violencia de género y derechos laborales"
La violencia contra las mujeres es una de las manifestaciones más claras de desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. El uso intencionado de la fuerza bruta en contra de una mujer con el propósito de dominar, herir, torturar o causar la muerte, ha marcado el cuerpo y la mente de muchas mujeres.
Este año 2011, 53 mujeres han muerto y muchas más están sufriendo este tipo de violencia. En la actualidad tenemos a nuestra disposición herramientas legales que nos ayudan a erradicarla, pero sucede que los acontecimientos de la vida siempre van por delante de las leyes, por lo que todavía queda mucha norma que aplicar.
Desde la UGT-PV queremos evidenciar la repercusión que la violencia de género tiene en el mundo en general, pero especialmente en el laboral. Es nuestra pretensión visibilizar sus efectos inmediatos en las mujeres que la sufren, ansiedad e irritabilidad, pérdida de confianza y autoestima baja, depresión e ira, falta de motivación y rendimiento., síntomas que pueden llegar a desembocar en accidentes laborales, incluyendo la invalidez.
La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, a punto de cumplir siete años, recoge una serie de derechos laborales y de seguridad social para este colectivo de mujeres; el objetivo de la UGT-PV es contribuir a su protección en el ámbito laboral, y para ello ponemos en marcha todos los mecanismos de información y sensibilización a nuestro alcance, promoviendo que las trabajadoras conozcan estos derechos y recurran a ellos, mejorando en alguna medida esta difícil situación por la que están pasando. Es nuestro propósito como Sindicato incidir en una actuación preventiva, promoviendo acuerdos en la negociación colectiva para la inclusión de cláusulas y medidas que garanticen, incluso mejoren los derechos laborales, sociales y económicos recogidos en la Ley Integral, así como impulsar en el ámbito de la acción sindical, campañas divulgativas, de formación y sensibilización.
A la vez, pensamos que el empresariado debe hacer uso de este recurso legal como buenas prácticas en su empresa, informando de estos derechos y facilitando que las mujeres que lo necesiten hagan uso de los mismos.
También lamentamos que desde las Administraciones Públicas no se favorezca la mejora de los mecanismos de coordinación entre los diferentes organismos e instituciones responsables en esta materia, garantizando la integridad y seguridad personal de las víctimas o en riesgo de serlo. Lamentamos, así mismo, el detrimento que han sufrido las dotaciones presupuestarias para hacer frente a las necesidades de este colectivo de mujeres; los juzgados específicos son escasos, así como las unidades de valoración integral de las víctimas, que lejos de aumentar sus recursos los eliminan por completo. Exigimos, por tanto, una mayor intervención desde los organismos públicos competentes para asegurar la integridad y seguridad personal de las mujeres víctimas de violencia de género.
Secretaria de la mujer de la UGT-PV
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Rescatan in extremis a una niña tras ahogarse en una piscina de Torrent
- La menor ahogada en una piscina de Torrent permanece en la UCI con pronóstico reservado
- Máxima tensión tras el desalojo de decenas de migrantes en un polígono de Aldaia
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?