En la solana de la Sierra de Espadán, en la ladera orientada hacia el sur, se encuentra el municipio de Azuébar, en la comarca castellonense del Alto Palancia. El pueblo, ubicado en la margen izquierda de la rambla de Azuébar, se localiza a 300 metros sobre el nivel del mar, y su término municipal se extiende por 23,39 kilómetros cuadrados.

Azuébar se encuentra en el dominio de la Sierra de Espadán, por lo que gran parte de los términos colindantes son también montanos: Chóvar, en el este; Almedíjar y Soneja, en el oeste; Aín, en el norte; y Soneja, en las proximidades del río Palancia, en el sur.

Su término es una combinación de relieves montañosos, entre 500 y 1.000 metros, y una red de barrancos y ramblas. El pico de la Bellota (959 m), Peñablanca (963), El Carrascal, Menda, Vidal, El Alto y La Torreta, entre otros. El río Palancia recibe el caudal de los cursos, con caudales más o menos irregulares, que configuran una singular red hidrográfica. Nos referimos a barrancos como Bellota, Los Pozos, Almedíjar, Menda, y Azuébar. Los manantiales son frecuentes, dada la hidrogeología del término; como los casos de la Teja, el Cañar, el Rincón del Baile, y la fuente de Sas, con propiedades mineromedicinales. Azuébar forma parte del Parque Natural de la Sierra de Espadán, que ocupa una superficie total de 32.000 hectáreas; se localiza en el sector meridional, junto a Chóvar y Alfondeguilla. Es de gran valor medioambiental, con reconocimiento oficial como LIC y ZEPA.

Castillo Azuébar Ayuntamiento

Una población en retroceso

A mediados del siglo XIX, en 1860, Azuébar tenía 883 habitantes. Fue un período de expansión agrícola y comercial, que le proporcionó un importante crecimiento demográfico. Le sucedió a continuación una etapa continua de pérdida de población. En 1900 había 762 azueberos-as, en 1930 se redujo a 686; en 1981, 428; y en el 2020, 310.

Al pueblo se accede por la CV-230, desde Soneja, por el suroeste; carretera que continúa por el este, hacia Chóvar; su plano sigue las pautas de los núcleos urbanos de origen musulmán. El núcleo urbano tradicional es Bien de Relevancia Local. La Plaza de la Iglesia es el centro de un entramado de callejuelas, de trazado sinuoso. La iglesia parroquial de San Mateo Apóstol, construida en el siglo XVII y ampliada en el siglo XVIII. Es de planta irregular, de una sola nave con capillas laterales. Es Bien de Relevancia Local, BRL. En el pueblo se hallan varios retablos cerámicos que también son reconocidos como BRL: San Blas y San Roque.

Azuébar pueblo es de origen árabe; de dicha época es su castillo, del siglo XII, que se alza junto al pueblo, en un promontorio, a 397 metros sobre el nivel del mar. Es Bien de Interés Cultural, BIC, desde 1985, y se encuentra en estado ruinoso, y sólo conserva parte de las murallas, del aljibe, y el sector inferior de la torre de homenaje. Su planta es forma ovalada, con tres torres en los sectores septentrional y oriental. Jaume I donó en el siglo XIII el castillo y la villa a Juan Gonzalvez de Heredia.

Previamente, hay constancia de un poblado del Bronce, en la Peña Agujereada o Peña Ajuerá, que también tiene un reconcimiento BIC. Además Azuébar cuenta con otros yacimientos arqueológicos, con reconocimiento BRL, como el de la Peña Asolá o el de las Tablas del Mercado.

Azuébar. Ayuntamiento

Actividades económicas: de la agricultura al turismo

La agricultura de secano es la gran protagonista de su economía, pues el regadío apenas ocupa unas 15 hectáreas irrigadas por la acequia del Pantano. Azuébar es tierra olivos y almendros. La actividad cooperativa de San Isidro, con almazara para la producción de aceite, canaliza la producción de las 150 hectáreas de olivos y las 300 de almendros. Se cultiva en total unas 780 hectáreas.

Tradicionalmente es un territorio de producción de corcho, una actividad que se extiende por décadas, relacionada con los bosques de alcornoques, como acontece en el espectacular paraje de la Mosquera, entre los términos de Almedíjar y Azuébar; un auténtico santuario de la botánica castellonense. Está catalogado como uno de los alcornocales mejores conservados del litoral mediterráneo.

Paraje de la Mosquera Ayuntamiento

El turismo rural se ha ido desarrollando en los últimos años merced a los parajes naturales y las rutas que permiten reconocer parte de su término municipal. Destaca la ruta de senderismo PRV-63.6, que forma parte de una red de 9 senderos diseñados en la comarca del Alto Palancia. Dicha ruta, conocida como ‘Sendero de las Cumbres de Espadán’, permite unir Azuébar con el sendero de Gran Recorrido GR-36, Trans-Espadá. El PRV-63.6 permite acceder a parajes como el de Las Balsicas, el Monte del Carrascal, el paraje de La Mosquera, la Peña Ajuerá o el Pico Bellota. La Senda Fluvial permite visitar el paraje de la Fuente de la Teja.

Paraje de la Mosquera, en Azuébar. |

PASO A PASO.

1 Castillo de Azuébar.

2 Retablo Cerámico de San Roque.

3 Iglesia Parroquial de San Mateo Apóstol.

4 Ayuntamiento de Azuébar.

5 Retablo Cerámico de San Blas.

6 Retablo Cerámico de San Roque. 7Núcleo histórico tradicional de Azuébar.

8 Lavadero municipal. 9Poblado de la Peña Ajuerá