Los nanofármacos contrarrestan los efectos de la quimioterapia
Las nanomedicinas se dirigen a la zona del cuerpo específicamente afectada por la enfermedad
levante-emv valencia
?
El Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia desarrolla polimeros terapéuticos, un tipo de fármacos catalogados como "nanomedicinas", por su complejidad estructural y reducido tamaño, y con aplicación en terapia anticancerígena y medicina regenerativa.
Los nuevos productos son obra del Laboratorio de Polimeros Terapéuticos que dirige María Jesús Vicente, y que ha organizado el octavo Simposio Internacional que se celebra hasta mañana en Valencia y reúne a cerca de 200 especialistas de una veintena de nacionalidades.
El congreso, que analizará las fases del proceso de creación de estos fármacos, desde el laboratorio hasta su aplicación clínica, cuenta con la colaboración de la profesora Ruth Duncan, de la Universidad de Cardiff, Reino Unido, pionera con el primer nanoconjugado transferido a uso clínico.
Los polímeros terapéuticos son considerados las primeras nanomedicinas poliméricas y están formados por más de un elemento, que incluye un principio activo (sustancia con actividad farmacológica), más un polímero (compuesto químico resultante de la unión de varias moléculas).
Las nanomedicinas se dirigen específicamente a la zona del cuerpo afectada por la enfermedad, y disminuyen los efectos secundarios. Los tratamientos de quimioterapia tradicional son los más favorecidos por los beneficios de estos nuevos fármacos.
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Una familia catalana se instala en Paiporta para ayudar tras la dana: 'Esto nos ha unido más todavía
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: "Feliz con lo que venga
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro