Salud
Valencia quiere ser Capital Mundial de la Alimentación en 2017
La Junta de Gobierno Local aprueba hoy la candidatura de la ciudad, que aspira a convertirse en referente internacional del consumo sostenible
Josep Bartual Roig | Valencia
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia aprobará hoy la candidatura de la ciudad como Capital Mundial de la Alimentación en 2017. Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Agricultura, Horta i Pobles de València, con la que pretende reforzar su compromiso por la alimentación saludable.
La concejala de Agriucultura, Consol Castillo, lleva varios meses preparando la documentación y el proyecto para que Valencia presente formalmente la candidatura a la capitalidad mundial de la alimentación. Será la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la que decida si acepta la propuesta valenciana.
De momento, Valencia se ha convertido en ya en un referente estatal al poner en marcha el primer Consell Alimentari Muncipal, una comisión que integrará a representantes de la Administración local (todas las concejalías implicadas), organizaciones de consumidores, sindicatos agrarios, organizaciones no gubernamentales y empresas de distribución para impulsar durante este mandato una política de alimentación saludable, sostenible y respetuosa con el medio.
El Consell Alimentari Municipal pretende cambiar los hábitos de la ciudadanía, desde ofrecerle productos de proximidad en los mercados municipales, crear menús con productos de l'Horta en los centros escolares, propiciar la instalación de máquinas expendedoras de fruta en todo tipo de locales, reducir los consumos de grasas con campañas, sugerir e incentivar a distribuidores pequeños, medianos y grandes el uso de productos valencianos, etc.
Además, el año pasado Valencia firmó al denominado Pacto de Política Alimentaria de Milán, "una hoja de ruta" para el Govern de la Nau que ahora comienza a poner en marcha con la creación de este primer Consell Alimentari Municipal. Valencia aspira, con la capitalidad mundial, a convertirse en un referente de la alimentación sostenible y una ciudad que divulgue la necesidad de usar productos de proximidad, ecológicos y respetuosos con el medio ambiente, además de impulsar el comercio local.
- Una encuesta municipal de Vox pregunta si hay que desalojar a los inmigrantes del Jardín del Turia y este es el resultado
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El calvario de Castellar-l'Oliveral
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles