El plan de reestructuración de Bankia, vigente hasta 2017, le prohíbe adquirir otras entidades, lo que a priori impediría la integración de Catalunya Banc, cuyo proceso de venta ha sido suspendido por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por falta de interés de la banca sana. El Ejecutivo comunitario publicó ayer la versión no confidencial del plan de reestructuración de Bankia, que no recoge el precio de las nuevas acciones ni tampoco el porcentaje de quitas que se aplicará a los preferentistas, por tratarse de informaciones sensibles de mercado, pero sí remite a los métodos para calcularlos.

Por lo que se refiere a la prohibición de adquisiciones, el plan de reestructuración precisa que las únicas compras autorizadas son aquellas que tengan un valor inferior al 0,01 % del balance de BFA-Bankia. Por su parte, los planes de reestructuración de Catalunya Banc y Novagalicia Banco dan de plazo al FROB hasta 2017 para vender ambas entidades, aunque no impiden que la adjudicación se haga antes. A Bankia, Bruselas le permite mantenerse como entidad independiente.

El fracaso de la subasta de Catalunya Banc ha puesto sobre el tapete la posibilidad de que el Estado cree un gran banco público mediante su absorción por Bankia, donde el FROB también cuenta con la mayoría del accionariado. Ayer, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, negó tajantemente que la entidad mantenga conversaciones con el Ministerio de Economía para integrar CatalunyaBanc. Goirigolzarri dijo que "bastante lío tiene ya la entidad" para llevar a cabo su plan de reestructuración, como para pensar en decisiones que ellos no tienen que tomar.

Por otro lado, el presidente de Bankia reiteró ayer que la entidad, a partir de 2014 o 2015, puede ser privatizada "de forma pautada", es decir, "trozo a trozo", aunque según recordó ésta es una decisión que tiene que tomar su máximo accionista, el Estado. Así se expresó durante su intervención en una jornada organizada por Europa Press, en la que también se mostró convencido de que la entidad podrá empezar a dar dividendos a partir de 2014. Goirigolzarri, que ha reconocido que la salida a bolsa de Bankia vista con la perspectiva de ahora fue un "error", confió en que la acción de la entidad generará valor. Además reiteró, como ya dijo el pasado domingo en una entrevista en Levante-EMV, que la entidad ha puesto en conocimiento de la Fiscalía algunas operaciones irregulares.