Vila-real cita a los expertos en agricultura ecológica en las jornadas Antonio Bello
El alcalde, José Benlloch, y la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, inauguraron ayer el evento, que se prolonga hasta el sábado
levante de castelló vila-real
Vila-real acoge desde hoy las IV Jornadas de Agroecología Antonio Bello. Un encuentro organizado por la Universidad de La Laguna junto a la concejalía de Agricultura, Medio Ambiente y Cambio Climático, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES) que hasta el sábado traerá a la ciudad a reconocidos expertos en la agricultura ecológica.
El alcalde, José Benlloch, dio la bienvenida a los participantes y asistentes, que se dieron cita en la Fundació Caixa Rural Vila-real. Entre ellos se encontraba la vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra; el presidente de FIAES y codirector de la Cátedra Cultural Antonio Bello, José Luis Porcuna; el edil de Agricultura, Medio Ambiente y Cambio Climático, Josep Pasqual Sancho; la directora general de Desarrollo Rural y Política Agraria Común, María Teresa Cháfer; el presidente de la Fundació Caixa Rural, Enric Portalés, y representantes de la Universidad de La Laguna, la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat Jaume I (UJI), además de autoridades y conferenciantes.
«La agricultura es parte de los que somos. Es economía, historia, tradición, cultura e identidad y también desarrollo urbano, innovación, investigación, pero sobre todo es y debe ser futuro», manifestó Benlloch, al tiempo que destacó el «ejemplo de colaboración institucional» que supone la organización de estas jornadas, con universidades, grupos de investigación, cooperativas y profesionales de la agricultura, «que durante dos días nos van a permitir poner en común el trabajo de los últimos años y las perspectivas en ámbitos tan diversos como la citricultura, la economía social del medio rural, innovaciones para el control de plagas o experiencias singulares que ponen de manifiesto las potencialidades de la agroecología como disciplina científica».
Por su parte, Mónica Oltra destacó la importancia del nuevo proyecto de diversidad agrosocial impulsado por la Generalitat y el ayuntamiento, junto al Centro de Educación Especial la Panderola y la Fundació Caixa Rural para recuperar las semillas de la tradicional judía verde de Vila-real, así como los múltiples programas desarrollados desde 2015 en la Comunitat para fomentar la optimización de recursos en la agricultura y garantizar el mantenimiento y crecimiento de este sector, «imprescindible para la vida humana».
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Así es el restaurante donde ha comido el rey Felipe VI en Aldaia
- Falla Telefónica: 'había revuelo, miramos y estaba el rey apoyado en la valla
- La Ofrenda matinal obliga a las peluquerías a abrir a las 4:30 de la madrugada: 'Hay falleras que no podrán descansar
- Ya hay fecha para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas
- Muere un menor de 17 años al ser arrollado su patinete en València
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares