La Ribera exporta más de 600.000 plantones de caqui al año
La viveros venden sus árboles a países del Magreb, Senegal, Portugal e Italia - El cultivo va también a Extremadura, Zaragoza y Murcia
teresa juan-mompó alzira
Hace ya más de medio año que los viveros han agotado sus existencias de plantones de caqui. La Ribera no sólo es cuna del caqui sino que es también sede de los principales productores de plantas de caqui que, desde aquí, salen cada vez a destinos más diversos alentadas por la rentabilidad del cultivo. Este año, los viveros de la Ribera, los principales productores de España, han vendido más de 600.000 plantones y su gran mayoría han viajado fuera de la Comunitat Valenciana.
La expansión de este cultivo en España no es nueva. No obstante, cada año que pasa el caqui gana nuevos terrenos. Ya existen grandes superficies de caqui de la variedad Rojo Brillante (aquí protegida con la denominación Ribera del Xúquer) en Andalucía. "Allí la venta es constante y va en aumento", comenta un viverista. Entre las provincias que han incorporado recientemente este cultivo está Granada. Sigue también su expansión en Lleida y se ha implantado en Extremadura, Murcia y Zaragoza, informan varios productores.
También en el extranjero sigue abriéndose camino. Está ya implantado en Marruecos y en Turquía, así como en Egipto, y comienzan a hacerse plantaciones piloto en el Senegal. En Europa, Portugal e Italia también apuestan por el caqui.
La demanda de plantones de caqui es tan alta que han surgido numerosos viveros ilegales, alertan los productores certificados, que disponen de listas de espera de más de 300.000 plantones para el año que viene. "Yo cuando injerto, a principios de primavera, ya lo tengo todo comprometido", indica un productor. Aseguran que en la última década la demanda no ha hecho más que crecer y aunque bajan las compras en la Ribera y la provincia de Valencia, éstas se compensan con las peticiones de otras provincias y países.
Entre el 10 y el 50 % de la producción, según los casos, se queda en la zona, mientras que el resto se dedica a la venta a compradores nacionales y extranjeros, aseguran los viveristas, reacios a detallar porcentajes y destinos por razones comerciales, indican.
El 95 % de los plantones vendidos pertenecen a la variedad Rojo Brillante, la más apreciada por tratarse de "un cultivo rentable con un manejo no muy difícil y con costes de producción bajos comparado con otros cultivos", explican los viveristas.
A pesar de la cada vez mayor implantación del caqui fuera de la provincia, los viveristas ribereños no consideran que sus ventas representen una amenaza directa a las plantaciones de la Ribera, y explican que las experiencias en Lleida, Zaragoza y el interior de Murcia no están dando buenos resultados por las bajas temperaturas, mientras que, a la inversa, el mayor calor y el sol de Andalucía "estropean muchas plantas", indican. Tampoco creen que las vastas superficies de caqui de Marruecos y otros países del Magreb representen una competencia para la fruta de la Ribera, pues su calidad es bastante inferior, detallan.
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Nueva pérdida en la familia de Ortega Cano
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar
- Milagro en el túnel de Alfafar
- Pasapalabra entrega su bote de 1'8 millones de euros