Madrid debe autorizar a Ribera Salud la venta del hospital de Torrejón a Sanitas
La operación inquieta al Gobierno de I. González ya que coincide con el anuncio de nuevas privatizaciones
j. l. garcía valencia
La venta a Sanitas de la participación que Ribera Salud tiene en el hospital de Torrejón de Ardoz deberá obtener el visto bueno de la Comunidad de Madrid para salir adelante, al tratarse de una concesión administrativa. Bankia y SabadellCAM, las dos entidades propietarias al 50 % de Ribera Salud, han acordado negociar con el operador británico Sanitas la venta de su 60 % en el hospital madrileño.
Como trasfondo de esta operación se encuentra un posible cambio en el accionariado de esta empresa que impulsó el «modelo Alzira» de gestión privada de la sanidad impulsado por el Consell del PP y que controla cinco hospitales valencianos mediante concesión de la Generalitat.
Bankia y Sabadell, herederas de Bancaja y la CAM, son las copropietarias de Ribera Salud. Bankia quiere deshacerse de la mayoría de sus participadas „Ribera Salud, entre ellas„, mientras que el Sabadell quiere entrar de lleno en el negocio de la sanidad privada y quedarse con el 100 % de esta empresa. Pese a ello, no ha habido acuerdo hasta la fecha.
Esta venta de Torrejón a Sanitas, que se encuentra bastante avanzada, llega a iniciativa de Bankia, necesitada de liquidez. Según fuentes próximas a la operación, el Sabadell ha accedido a regañadientes y a petición de Bankia, que a cambio accede a sentarse a negociar y venderle a la entidad catalana su 50 % de Ribera Salud.
Sin embargo, la venta de Torrejón de Ardoz a Sanitas no entusiasma en la Comunidad de Madrid, según ha sabido este diario. La operación llega en un momento muy sensible, después de que el Gobierno de Ignacio González haya anunciado la privatización (vía modelo Alzira) de seis hospitales más. Sería la primera vez que se traspasa una concesión administrativa sanitaria. Además, que los propietarios de la empresa fundadora del modelo quieran desprenderse de su parte en Torrejón no ayuda a ´vender´ a la ciudadanía la privatización de otros seis centros, con las calles de Madrid incendiadas en defensa de la sanidad pública. El «buen funcionamiento» de Torrejón, precisamente, es uno de los motivos con que se justifican estas nuevas privatizaciones.
Cabe destacar, por otro lado, que este posible cambio en el hospital de Torrejón también ha generado incertidumbre entre los aproximadamente 20 valencianos que trabajan allí Ribera Salud.
Malestar en Valencia
Al margen de la Comunidad de Madrid, en la Generalitat tampoco entusiasma ni la descapitalización de Ribera Salud (único operador en dos hospitales), ni la posible pérdida de ´soberanía´ de una empresa que nació del modelo de concesión administrativa del PP.
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- El PP justifica la ausencia de Mazón en Fallas: 'Está en la reconstrucción
- Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos
- Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi