Documental «La puerta azul»
La puerta que abre el CIE de Zapadores
La Facultad de Filología acoge la presentación del largometraje que da voz a políticos, sindicatos, jueces e internos del centro de internamiento de Valencia

La puerta que abre el CIE de Zapadores
Mónica Ros | valencia
Las declaraciones, la percepción y el argumentario es tan diferente que llama la atención que todos hablen de lo mismo: del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores. Pero así es. Ayer se presentó en la Facultad de Filología el documental «La puerta azul», un largometraje que da voz a políticos, sindicatos, internos y jueces sobre el CIE de Zapadores, sobre lo que ocurre tras la puerta metálica de color azul corroído que cuenta con defensores y detractores, con voces a favor y en contra y con percepciones tan dispares como el cielo y la tierra.
Los únicos que no participan en el documental son los policías del Cuerpo Nacional que trabajan allí, tras los muros. Los que conviven con los internos. Los que cuentan con acusaciones de los inmigrantes por maltrato y vejaciones, y con la defensa de los sindicatos de policía que aseguran en el documental que hay internos que «se golpean para luego presentar la denuncia». Ponen la mano en el fuego por sus compañeros. Sin embargo, no hay participación alguna ni de agentes ni de mandos. No les «dieron permiso». Y así consta al final de un documental dirigido por Alicia Medina y producido por Diodo Media que ha sido la sombra, durante un año, de las distintas iniciativas llevadas a cabo por la campaña CIEs No.
La directora explicó ayer tras la proyección que fueron los partidos políticos los que eligieron quién participaría en la iniciativa. Desvelar sus declaraciones es desgranar un documental que merece la pena ver y analizar. Lo mismo ocurre con los testimonios de los internos, o sus familiares.
Algunos hablan a cara descubierta, sin temor e incluso con ilusión al combatir por una lucha que creen justa en un mundo que se dice civilizado. Otros, no. Otros esconden su cara por temor a represalias. Voces de la campaña CIEs no se encargan de leer las denuncias interpuestas por algunos internos sobre lo que ocurre tras los muros del centro de Zapadores. En este punto sí coinciden todas las voces: el 80% de las denuncias son archivadas. Del 10% restante no hay ninguna condena. Desde la subdelegación del Gobierno y el sindicato de policías argumentan que esto se debe a que «no son reales». Desde la Campaña CIEs no, a que el que ha interpuesto la denuncia ha sido expulsado del país.
Los ingredientes
Datos sobre el CIE de Zapadores „capacidad para 156 internos, 2.572 inmigrantes atendidos, 220 CIEs en Europa...„ acompañado con una animación sobre el sistema de deportaciones; con intervenciones para mostrar los puntos tan dispares que genera una misma cuestión e historias personales son los ingredientes de un documental que deja al espectador clavado en la silla durante 55 minutos. Imposible mostrase indiferente ante una «Puerta azul» que persigue generar debate y opinión. Objetivo cumplido.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- ¿Por qué la brisa marina está desapareciendo del litoral de Valencia?