Los expertos advierten de que trabajar por el confinamiento en casa no es teletrabajar
"Conciliar no es hacer menos, sino mejor", expusieron ayer en la comisión de las Corts
EP valència
Jornadas laborales intensivas, compactas, con flexibilidad en los horarios para conciliar, adelantar el cierre de servicios, del «prime time» televisivo y de las propias horas de comida son algunas de las medidas que cuatro expertos han planteado para la racionalización de el uso del tiempo, quienes han planteado las posibilidades que ofrece el teletrabajo aunque han querido dejar claro que «el trabajo obligado en casa» por el confinamiento no es sinónimo como tal del teletrabajo.
Así lo apuntaron en la comisión de las Corts el presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe), José Luis Casero; el miembro de Future for Work Institute, Jordi Serrano; el trabajólogo y promotor de la iniciativa por la reforma horaria, Fabián Mohedano; y el sociólogo Jorge Moruno.
Según los expertos, la conciliación mejora la competitividad y el rendimiento económico de las empresas y la flexibilización de tiempos y espacios de trabajo y «es una de las herramientas de recursos humanos más efectivas». «Conciliar no es trabajar menos, sino mejor», apuntó Casero.
Además de la flexibilización laboral, se apostó por otras acciones concretas como que las televisiones adelanten el «prime time» que ahora comienza casi a las 23 horas; que se coordinen los horarios laborales y escolares; y sensibilizar a la población sobre el valor del tiempo y de la puntualidad. «Se habla en España de los 5 minutos de cortesía, ¿los puntuales no merecen esa cortesía?», se preguntaron.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Vox organiza una comida con Abascal en València que cuesta 25 euros