De la Ciutat Fallera a la cumbre del arte contemporáneo con Daniel G. Andújar
El alicantino es uno de los participantes de la próxima edición de Documenta, que se celebrará en 2017 entre Kassel y Atenas - Su proyecto contará con artistas falleros y reflexionará sobre el espacio público, a cuenta de la fiesta valenciana

De la Ciutat Fallera a la cumbre del arte contemporáneo con Daniel G. Andújar
álex zahinos | valencia
En abril arrancará Documenta 14, cien días que concentran cinco años y un centenar de artistas de arte contemporáneo en Kassel, Alemania. «Bajo del nombre de Kassel podría poner ´esta es la ciudad de Documenta´», recuerda Daniel García Andújar (Almoradí, 1966) sobre un evento por el que pasarán un millón de visitantes. Él es uno de los elegidos de la próxima edición.
Desde que fue escogido por el director artístico, a principios de este año, su vida transcurre entre Kassel y Atenas, un segundo escenario que marcará el carácter atípico de esta edición. «El director artístico se planteó la crisis europea, no la económica, sino de valores, y propone el principio de esos procesos: habla, en definitiva, de volver a aprender de Atenas, como foco de la cultura eurocéntrica e discusión», explica.
Los artistas que participan en la gran exposición y que representan prácticamente todas las expresiones culturales del planeta, eligen si aportar obra ya producida o plantear un proyecto nuevo. Andújar decidió explorar las dos ciudades que se le presentan como marco para su obra y en el proceso ha ido desarrollando la idea de incorporar elementos de su «propia biografía», en particular de los veinte años que vivió en la calle Convento Jerusalén: «Hay una tradición artesana puramente valenciana que tiene que ver con las fallas», introduce.
De ahí el billete hacia un tercer enclave: la Ciutat Fallera. El artista ha comenzado esta semana a contactar con artesanos falleros para que formen parte del proyecto. «En todo caso un antimonumento», advierte cuando se le pregunta si se trata de algo parecido a una falla.
En cualquier caso, hay dos facetas de la fiesta popular que Andújar pretende incorporar en un proceso «que todavía es un puzzle con muchas piezas por encajar»: uno es el saber artesanal de los maestros falleros; el otro es la ocupación del espacio público de los vecinos durante los días de fiesta, estableciendo un diálogo con las ciudades de Documenta. «Las Fallas tiene ese carácter hedonista, que entronca con la cultura ateniense si partes del banquete: un lugar donde la gente come y bebe en el espacio público; y en Alemania está todo superregulado: para quemar algo en la calle hay que superar un montón de leyes», comenta, ofreciendo una pista de hacia dónde conducirá su producción: «En la Ciudad Fallera todo el mundo sabe de escultura clásica. Saben hacer un Discóbolo...» desliza, apuntando sus intenciones de «contravenir el canon, hackear los estándares».
Por las resonancias de este proyecto, Andújar ha contactado con las diferentes instituciones valencianas, de las que ha obtenido „a falta de cerrar un compromiso„ buenas intenciones. El Consorci de Museus sí le comunicó que se implicará económicamente.
Faltan muchas piezas por encajar, pero Documenta, que se iniciará en abril en Atenas y en junio en Kassel, ya ha echado a andar. El propio Andújar ha producido, en forma de libro, su primera obra: un glosario sobre la Junta Militar que gobernó el país. El resultado se irá conociendo los próximos meses, en los que el artista dará forma a un proyecto que contará con el saber y las manos de maestros falleros.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Rescatan in extremis a una niña tras ahogarse en una piscina de Torrent
- La menor ahogada en una piscina de Torrent permanece en la UCI con pronóstico reservado
- Máxima tensión tras el desalojo de decenas de migrantes en un polígono de Aldaia
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?