Síguenos en redes sociales:

Patronal y sindicatos pactan el convenio de la industria, tecnología y servicios del metal

El acuerdo firmado hoy culmina con un proceso de negociación que afecta a cerca de 65.000 trabajadores-El pacto estará vigente hasta 2014

La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) y las centrales sindicales CCOO-PV y UGT-PV han firmado este jueves el acuerdo definitivo que da luz verde al convenio colectivo provincial para la industria, la tecnología y los servicios del metal de Valencia.

Según ha informado la patronal en un comunicado,con esta firma culmina un proceso de negociación que afecta a cerca de 65.000 trabajadores, y que ha requerido de 15 meses para llegar a un consenso "que urgía para salvaguardar la paz social de un sector clave para la economía valenciana".

"Ante la actual coyuntura y por encima de tradicionales desavenencias, el convenio prioriza el mantenimiento de puestos de trabajo y la continuidad de las empresas metalmecánicas", han indicado las mismas fuentes, que han detallado que el documento "se ajusta a un nuevo modelo productivo "que exige respuestas realistas a las necesidades del aquí y del ahora de trabajadores y empresarios".

El convenio estará vigente hasta 2014 y su ultractividad se iniciará a partir del 1 enero de 2015. Además, introduce, entre otras, medidas de flexibilidad interna, contempla asimismo un incremento salarial del 1,1% para cada año y como parámetros valorables la flexibilidad, polivalencia, capacidad de iniciativa, responsabilidad o trabajo en equipo.

Por otro lado, se ha revisado el plus de distancia, y el plus de penosidad, peligrosidad o toxicidad si desaparecen las condiciones o los efectos nocivos por la mejora de instalaciones o procedimientos o por la utilización de medios de protección personal.

FEMEVAL, CCOO-PV y UGT-PV han instado al resto de sectores de la Comunitat Valenciana con convenios pendientes de negociación a que lleguen a un acuerdo antes de que se agote el plazo límite del 8 de julio que establece la Reforma Laboral para su desaparición, ya que "de no ser así, supondrá una pérdida histórica de la capacidad de diálogo social".

Pulsa para ver más contenido para ti