La deficiente red de infraestructuras compromete el futuro del sector del automóvil
Los costes de logística de las fábricas situadas en España ya han superado a los laborales - El gasto adicional en transporte llega al 70 %

Planta de Ford en Almussafes. / f. bustamante
Levante-emv valencia
El déficit de infraestructuras en España representa un coste adicional de transporte de entre el 50% y el 70% a los fabricantes de automóviles con factorías instaladas en el territorio nacional, según un informe de PwC, que indica, además, que este coste ha alcanzado ya un nivel "crítico", al superar incluso al laboral. "El principal desafío de la industria automovilística es todo lo relacionado con las infraestructuras y la logística", señala el citado estudio. Esta variable "marcará el futuro del automóvil y determinará si España puede seguir ocupando una posición relevante en el ranking europeo y mundial de productores".
El análisis pone de manifiesto que resolver este problema no es cuestión, únicamente, de grandes inversiones, sino que también requiere medidas como el impulso de la flexibilidad de las terminales ferroviarias, la ampliación de los horarios de los puertos, el refuerzo de las "autovías del mar" o la coordinación de los calendarios de restricción de tráfico de las comunidades autónomas.
En este sentido, recuerda que los costes logísticos en España "no son competitivos", por lo que señala que rebajarlos "sería una de las claves" para que la industria nacional del automóvil continúe siendo una potencia mundial, sobre todo teniendo en cuenta que el 87 % de la producción de automóviles y el 60 % de los componentes se dedican a la exportación. Y el centro de la demanda se encuentra en el centro de Europa, a una distancia de entre 1.200 y 1.700 km, una distancia ideal para el ferrocarril si hubiera una infraestructura adecuada.
Así, el informe recuerda que, en la actualidad, sólo el 3,6% de los componentes y el 31 % de los vehículos terminados se transportan por ferrocarril, el medio más barato y eficiente en distancias superiores a los 600 km. Por ello, se resalta la necesidad de mejorar las infraestructuras, ya que en mucho casos no existe una conexión directa eficiente de los puertos, lo que provoca que sólo el 5,2 % de los tráficos terrestres de los puertos peninsulares se realice por ferrocarril.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La noche en que Simple Minds conquistaron València… y huyeron de Spook
- Indignación: À Punt corta los últimos minutos de la final de pilota
- Las incertezas del desastre migratorio en el polígono de Aldaia
- Sant Joan 2025 en València: Los mejores planes para celebrar la noche más mágica del año
- Radiografía del 29-O: El barranco de Horteta causó la primera gran inundación de l’Horta a las 18:30 horas
- Rocío Carrasco habla tras el esperado reencuentro con su hija: 'Todo bien
Sputnik Climbing lleva la escalada para todos a la Copa del Mundo IFSC
