CAPITAL PRIVADO

Los fondos de startups invirtieron 2.200 millones en 2023, un 40% menos

El valor de todas las startups españolas se sitúa por por encima de los 100.000 millones de euros

Imagen de archivo de un rascacielos

Imagen de archivo de un rascacielos / Pexels

Las diferentes gestoras de capital privado invirtieron, en 2023, con sus fondos de venture capital, los cuales están especializados en la toma de participaciones en startups, 2.200 millones de euros. Esta cifra es un 39% y 47% inferior a la de 2022 y 2023, respectivamente, pero muy superior a la registrada en 2020, 2019 y años anteriores, según un informe elaborado por Dealroom, con la colaboración Kfund, Wayra, la patronal SpainCap, Endeavor, GoHub Ventures, BBVA Spark y Enisa.

Las diferentes compañías levantaron 850 rondas de financiación: 1.000 millones de euros se destinaron a rondas de financiación por debajo de los 15 millones de euros, 782 millones, a rondas entre 15 y 100 millones, y 405 millones, a rondas superiores a los 100 millones. Las rondas donde más ha caído la inversión son las superiores a los 100 millones. "Si España ha conseguido posicionarse como uno de los modelos más dinámicos en lo que a inversiones en etapas iniciales se refiere, también debe encontrar la fórmula para acompañar a esas compañías en su crecimiento", apuntan.

El crecimiento de la inversión del venture capital (VC) en España ha mostrado una tendencia ligeramente inferior al promedio europeo, aunque sigue una curva similar. Desde 2013, la inversión en startups españolas ha mantenido un ritmo constante de incremento, a pesar de algunas fluctuaciones en el mercado global. No obstante, se aprecia un descenso en la inversión de este tipo de fondos tras la pandemia, una tendencia que parece no haber cambiado en 2023, cuando la inversión en VC en España se quedó en torno a los 500 millones, la mitad de lo registrado dos años antes.

Capital levantado por gestoras de capital riesgo en fondos de venture capital

Capital levantado por gestoras de capital riesgo en fondos de venture capital / Dealroom

En el contexto comunitario, los 2.200 millones de euros levantados por fondos de startups colocan a España como el séptimo país a la hora de atraer inversión, situando al mercado español por debajo del holandés (que levantó 2.600 millones) e inmediatamente por encima del noruego (1.300 millones). Por número de rondas, España, con 764 deals (acuerdos) de venture capital cerrados, se queda a un paso de ‘top 3’ europeo liderado por Reino Unido, con 2.600 acuerdos seguidos de Francia y Alemania, con 1.200 y 1.100 rondas cerradas el pasado año respectivamente. España repite en cuarto lugar como el mercado de referencia en Europa en inversiones de venture capital en fase temprana con 1.100 millones de euros. Esto supone que el 50% de las inversiones de start up en nuestro país se dan en fases seed y pre-seed.

El valor conjunto de todo el ecosistema de startups españolas se sitúa por segundo año consecutivo por encima de los 100.000 millones de euros, 3.000 millones por encima de la cifra de 2022, después de multiplicarse por más de diez veces desde 2014. En total, hay 90 nuevas empresas que han conseguido o se espera que alcancen el estatus de 'unicornios', compañías valoradas en más de 1.000 millones de euros. Entre ellas destacan Glovo, Cabify, Job & Talent, Wallbox, Fever, Factorial o TravelPerk.

El informe señala que el modelo SaaS (Software as a Service) de nuevo supera a los mercados tradicionales en 2023, con un 47% de la inversión de VC, representando una tendencia más amplia en el sector tecnológico español. Además, los segmentos de tecnología climática, con 404 millones de euros, de salud, con 226 millones, y de energías limpias, con 157 millones, son los favoritos de los fondos de ‘start ups’, reflejando una creciente preocupación por la sostenibilidad y la innovación en el cuidado de la salud. Por otro lado, entre 2019 y 2023, las startups españolas fundadas por mujeres recibieron 1.600 millones de euros, representando tan solo el 12% de la inversión total de capital riesgo en el país.

Crecimiento de Madrid como ecosistema de startups

En el informe "Dealroom Spanish Tech Report 2024" se observa un notable crecimiento de la inversión de capital riesgo en Madrid en comparación con Barcelona. Entre 2019 y 2023, las inversiones en VC en Madrid alcanzaron los 4.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 27%. Es la tendencia opuesta a lo experimentado en la capital de Cataluña que en el mismo periodo de tiempo superó a Madrid en inversiones totales hasta alcanzar los 5.000 millones de euros, números que, sin embargo, implican una caída del 35% de la inversión de los fondos de VC en la Ciudad Condal.

Asimismo, el informe destaca que la inversión en capital riesgo está creciendo más rápido en las regiones más pequeñas de España. Ciudades y regiones fuera de los tradicionales centros tecnológicos de Madrid y Barcelona están comenzando a captar una porción creciente de la inversión. Es el caso, por ejemplo, de Comunidad Valenciana que en los últimos cinco años aumentó su inversión un 392% hasta alcanzar los 448 millones de euros.