ERE fraudulentos
Los tres exconsejeros del caso ERE seguirán aforados
El PSOE-A prolonga su condición de aforados hasta pasadas las elecciones andaluzas
EFE
Los exconsejeros andaluces señalados por la juez Mercedes Alaya por el caso de los ERE fraudulentos de la Junta serán miembros de la Diputación Permanente del Parlamento, según la propuesta presentada hoy por el PSOE-A, lo que prolonga su condición de aforados hasta pasadas las elecciones andaluzas.
Se trata de los tres exconsejeros Francisco Vallejo, Carmen Martínez Aguayo y Antonio Ávila, señalados por la juez Mercedes Alaya en el caso de los ERE fraudulentos.
El cuarto exconsejero señalado por la magistrada, Manuel Recio, ya es miembro de este órgano como vocal suplente.
De esta manera, estos cuatro diputados continuarán aforados hasta las constitución del próximo Parlamento de Andalucía, pasadas las elecciones del 22 de marzo, y se zanja el debate sobre la posibilidad de que pudieran ser llamados a declarar por la juez Alaya, un extremo que había descartado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
El rechazo a esa opción se basa en que el TSJA ya ha asumido el caso una vez que la juez le ha remitido una exposición razonada por la inclusión de los cuatro exconsejeros.
Ese envío impide a Alaya llamar a declarar a los exconsejeros hasta que le devolvieran el caso, lo que podría ocurrir una vez que dejen de ser aforados y se lo confirme el Parlamento.
Su inclusión en la Diputación Permanente los ha trasladado hoy a la Mesa de la Cámara el grupo socialista una hora antes de que comience último pleno del Parlamento andaluz, una sesión extraordinaria que pondrá fin a la novena legislatura andaluza después que la presidenta, Susana Díaz, haya decidido convocar elecciones anticipadas para el 22 de marzo.
La renovación de la Diputación Permanente -órgano que vela por el funcionamiento de la Cámara- será abordada en el primer punto del orden del día del pleno y los cambios propuestos por el PSOE contarán con el rechazo del PP y del IU.
El PP andaluz ha rechazado esta posibilidad al considerar que esta decisión será "usar este órgano de forma torticera", en tanto que IU ha asegurado que su grupo no dará su "asentimiento" a la posibilidad de que los preimputados en el caso de los ERE pasen a formar parte de la Diputación Permanente del Parlamento para mantener su aforamiento.
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- El joven hallado en el Túria se ahogó en un tramo aún destrozado por la dana
- El Ayuntamiento de Mislata no revisó la feria en la que murieron dos niñas pese a que incumplía la normativa
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà
- Una bronca por aparcar ante un vado acaba en una indemnización de 100.000 euros