Pinchazos del CNI
El PP denuncia que Sánchez se reuniera con Aragonès tras "autorizar" que se le investigara por ser "peligroso"
Los populares aseguran que las "amenazas que había en 2019 respecto al desafío independentista" que dieron lugar a los pinchazos del móvil de Aragonès "existen hoy"

Pedro Sánchez y Pere Aragonès, el pasado mes de diciembre, en Barcelona, antes de la inauguración del superordenador MareNostrum5. / Manu Mitru
Pilar Santos
Para el PP, las últimas informaciones conocidas sobre las escuchas a Pere Aragonès por parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) demuestran que Pedro Sánchez está dispuesto a claudicar en todo ante los independentistas con tal de ser presidente del Gobierno. El partido de Alberto Núñez Feijóo ha emitido un comunicado en el que subraya que Sánchez impulsó una mesa de diálogo entre el Gobierno central y la Generalitat a finales de 2019, solo meses después de que, en marzo de aquel año, aprobara los objetivos anuales del CNI, que incluían la lucha contra aquellos que tuvieran voluntad y capacidad de subvertir el orden constitucional.
Los conservadores lamentan que Sánchez se sentara con Aragonès "en una mesa de diálogo bilateral para proteger su mandato" mientras "consideraba a ERC un partido peligroso para la integridad territorial y autorizó que fuera investigado". El 26 de febrero de 2020, Aragonès participó como vicepresidente en la primera reunión entre gobiernos que organizó Sánchez en la Moncloa con Quim Torra de 'president'.
Información desclasificada
Este jueves se supo que el CNI investigó a Aragonès porque creía que era quien dirigía los Comités de Defensa de la República (CDR) y que, por este motivo, se instaló el software 'Pegasus' en su móvil. Fuentes de la Moncloa sostienen, en contra de lo que dice el PP, que ni el CNI ni el Tribunal Supremo (un juez de ese órgano es el que autoriza los pinchazos) tienen que informar al Gobierno de estas operaciones y que ha sido precisamente el Ejecutivo de Sánchez quien ha decidido colaborar con la justicia y desclasificar esta información a petición de un juez, "siempre con el límite de la seguridad nacional", han señalado esas fuentes.
No obstante, normalmente la directora general del CNI reporta a la ministra de Defensa de sus misiones. En este caso ocupaban esos puestos Paz Esteban como jefa de los espías, que fue cesada, y Margarita Robles, que sigue en ese ministerio.
En el comunicado, el PP da su apoyo al CNI y muestra confianza "en el criterio de los profesionales" y el "tribunal" que sustenta sus actuaciones. Y subraya que el servicio de espionaje español "tiene la obligación de acometer cuantas acciones sean necesarias para proteger al Estado de cualquier riesgo o amenaza". Para los populares, las "amenazas que había en 2019 respecto al desafío independentista" que dieron lugar a los pinchazos a Aragonès "son las mismas que existen hoy", porque, en su opinión, los que convocaron el referéndum del 1 de octubre de 2017 "dicen que lo volverán a hacer y el Estado está más desprotegido por la eliminación del delito de sedición".
Referencia a la 'operación Cataluña'
Para la formación de Feijóo, si ERC apoya a Sánchez y obvia todo el 'caso Pegasus', es porque "le conviene seguir teniendo a un presidente dócil". Y el PP remata el comunicado haciendo una referencia indirecta a la 'operación Cataluña', en la que se investiga si el Gobierno de Mariano Rajoy usó a la policía española para investigar y crear causas falsas contra políticos soberanistas y personas defensoras de la independencia de Cataluña. "El mismo Gobierno que lleva semanas queriendo convertir en actualidad cuestiones ya judicializadas y de hace cuatro legislaturas, se pone de perfil ante asuntos acontecidos bajo la presidencia del actual jefe del Ejecutivo", se puede leer en el documento del PP.
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València