Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
En el subterráneo del Ayuntamiento de València se conserva un refugio antiaéreo con capacidad para más de 700 personas.
G. Caballero
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
Cuando Valencia fue capital de la II República Española (1936-1937), este edificio de la entonces Plaza de Emilio Castelar acogió la sede oficial de las Cortes Republicanas. En mayo de 1937, padeció serios daños a raíz de un bombardeo.
G. Caballero
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
El hemiciclo acogió sesiones de las Cortes Republicanas, así como el Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura.
G. Caballero
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
El palacio Marques del Camposte se convirtió en sede del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Se trataba de un ministerio de nueva creación. A su cabeza estaba la anarquista catalana Federica Montseny i Mañé (1905-1994), primera mujer ministra de la historia de España.
G. Caballero
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
La Torre del Micalet acogía el centro neurálgico de la Defensa Especial contra Aeronaves. La DECA coordinaba el sistema de defensa pasiva y avisaba de la llegada de bombarderos.
G. Caballero
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
El jardín del Palau de la Generalitat albergó un refugio antiaéreo.
G. Caballero
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
El lujoso Hotel Palace de la calle de la Paz, rebautizado como “Casa de la Cultura”, se convirtió en residencia y lugar de trabajo de numerosos intelectuales, artistas y científicos trasladados desde Madrid con el apoyo del gobierno, quiénes contribuyeron a dinamizar la vida cultural de Valencia.
G. Caballero
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
Su patronato estuvo presidido por Antonio Machado.
G. Caballero
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
funcionaron como depósito refugio del patrimonio histórico-artístico. En primer lugar, de obras de arte local, más adelante conservaron, además, lo más valioso del patrimonio histórico-artístico español, trasladado en camiones desde Madrid con la intención de protegerlo de los bombardeos franquistas.
G. Caballero
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
El Refugio de la Calle Serranos se construyó en 1937 y tenía capacidad para acoger a 400 personas. Entre enero de 1937 y la finalización de la Guerra Civil española Valencia fue objetivo de más de 400 bombardeos, la mayoría por parte de la aviación y la marina de guerra italiana.
G. Caballero
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
El Palau dels Borja, con el traslado a València del gobierno y la capitalidad de la República, alojó la sede de la Presidencia del Gobierno, así como del Ministerio de la Guerra. Aquí tuvo lugar el primer consejo de ministros celebrado en València al día siguiente del traslado, el 7 de noviembre de 1936.
G. Caballero
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
El edificio de Capitanía se destinó a la sede de la Presidencia de la República, y, por tanto, a actos de protocolo, visitas internacionales o reuniones de cariz político. Sin embargo, Manuel Azaña (Izquierda Republicana), Presidente de la República, apenas ocuparía su residencia oficial puesto que se trasladó a La Pobleta, una masía situada en Serra.
G. Caballero
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
Cuando València fue capital de la II República española (1936-1937), el edificio de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad acogió el recién creado Ministerio de Propaganda.
G. Caballero
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
En la Estació del Nord se instaló el Comité Nacional de Refugiados y su sucesor, la Oficina Central de Evacuación y Asistencia a Refugiados (OCEAR) que estableció en València una de las dos Oficinas de Etapa para la Evacuación y Asistencia a Refugiados. Así, cuando finalizaba el año 1936, el territorio valenciano acogía a unos 250.000 evacuados.
G. Caballero
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
El San Pío V se convirtió en el hospital militar principal de una red que llegó a estar compuesta por quince hospitales militares valencianos. Con 701 camas repartidas en 35 salas, quirófanos, policlínicas y pabellón de infecciosos, fue fundamental en la atención a soldados heridos en el frente.
G. Caballero
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
La Cárcel Modelo continuó albergando presos por delitos comunes como hurtos, robos u homicidios. En el contexto bélico, a estos se sumaron, por un lado, los reclusos por prácticas relacionadas con las subsistencias: contrabando, acaparamiento, alteración de precios u ocultación de artículos de primera necesidad.
F. Bustamante
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
A principios de 1937, el actual hospital València al Mar pasó a estar gestionado por el Socorro Rojo Internacional bajo la dirección médica de José Álvarez. Pese a los cambios producidos por la situación bélica, el hospital continuó atendiendo niños. Conviene destacar la gran importancia que tuvo la cirugía infantil en este centro, muy especialmente orientada a corregir las grandes deformidades y fracturas producidas por la tuberculosis osteo-articular.
J. Aleixandre
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.
Se cumplen 85 años desde que el gobierno de la Segunda República se trasladó a València entre el seis y siete de noviembre de 1936. Repasamos en esta galería narrada algunos de los lugares importantes en aquella capital. La información de esta galería ha sido preparada a partir de la publicada por laConcejalía de Patrimonio y Recursosen València en la Memoria.