Cumbre en Bruselas
Sánchez respalda a Guterres y reclama un alto el fuego “humanitario” en Gaza
Las declaraciones del secretario general de la ONU sobre Israel han desencadenado una nueva guerra entre la organización y el Gobierno de Binyamin Netanyahu

Sánchez, Michel, Guterres y Borrell se reúnen en El Cairo antes de Cumbre de la Paz.
Silvia Martinez
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha salido este miércoles en defensa del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ante las críticas de Israel contra el portugués por sus declaraciones advirtiendo que los ataques de Hamás contra Israel del pasado 7 de octubre, y que han desencadenado una nueva guerra entre la organización y el Gobierno de Israel, “no surgieron de la nada”. A su llegada a la cumbre social tripartita que tiene lugar en Bruselas, Sánchez ha mostrado todo su “cariño” y respaldo a Guterres porque lo que está haciendo “es alzar la voz de una mayoría amplia de las sociedades en el mundo que lo que quieren es una pausa humanitaria” y que “cese este desastre humanitario” y “la muerte indiscriminada de personas”.
Sánchez se ha sumado a la voz del portugués, secundada también por otros dirigentes europeos, reivindicando también un “cese y un alto el fuego humanitario” que permita la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que vive una situación de “extrema gravedad”. El presidente del Gobierno en funciones ha recordado que España ha condenado y condena los ataques terroristas de Hamás en Israel y que el Gobierno de Binyamin Netanyahu tiene derecho a defenderse, dentro del derecho internacional y el derecho internacional humanitario, aunque ante las imagenes de muertes de civiles palestinos, de sufrimiento y de desastre humanitario, insiste en "un cese y un alto el fuego humanitario que permita la entrada urgente de ayuda humanitaria en Gaza”.
Alto el fuego humanitario
Según el líder socialista, que este jueves y viernes participa en Bruselas en un Consejo Europeoque pondrá el foco a la situación que se vive en Palestina e Israel, la entrada de ayuda en la Franja debe hacerse “de forma sistemática, permanente y proporcionada a las extraordinarias necesidades” que ahora mismo tiene la población palestina. “Es urgente e imperativo que la comunidad internacional, Europa y desde luego España es la posición que ha defendido desde el primer minuto de esta grave crisis, que haya un cese y un alto el fuego humanitario para que se pueda permitir la entrada urgente de ayuda humanitaria en Gaza de forma sistemática, permanente y proporcionada a las extraordinarias necesidades de la población palestina”, ha reivindicado.
Los Veintisiete líderes de la UE abordarán la situación este jueves durante la primera jornada del Consejo Europeo. Un debate complicado que los Estados miembros afrontan desde distintas ópticas, unos más partidarios de poner el foco en el derecho de Israel a defenderse y otros en la ayuda humanitaria a Gaza. El pasado lunes los ministros de exteriores de la UE comenzaron a preparar el terreno para el debate al más alto nivel político y según indicó entonces el jefe de la diplomacia europea, la idea de una "pausa humanitaria" que permita entrar la ayuda en la Franja de Gaza, particularmente combustible para garantizar el acceso a agua y luz, genera un "consenso básico".
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola