Palma de Gandia espera la respuesta de las instituciones tras la manifestación del agua
Unas trescientas personas acudieron a la convocatoria del ayuntamiento para exigir a la Generalitat y a la Diputación que contribuyan en financiar el proyecto
La localidad está sin agua potable desde el mes de octubre y la población se abastece de garrafas que aporta el consistorio

La cabecera de la manifestación, con las autoridades locales al frente. / Levante-EMV
Sergi Sapena
Cerca de trescientas personas participaron este domingo en la manifestación convocada por el Ayuntamiento de Palma de Gandia para exigir a la Generalitat y a la Diputación de Valencia que contribuyan económicamente en la financiación de las obras necesarias para asegurar el abastecimiento de agua potable a esta localidad.
Desde el pasado 11 de octubre, cuando se produjo un derrumbe en el pozo situado en Ador que suministraba a ambas localidades, Palma de Gandia ha tenido que recurrir a otro pozo, el de Sant Miquel, que suministra líquido con excesos de nitratos y presencia de productos usados en la agricultura intensiva, de manera que no es potable y no es recomendable beberla o usarla para cocinar.

Participantes en la manifestación, en el punto de salidad. / Levante-EMV
El problema, que sigue sin solución, plantea una única alternativa, según el Gobierno local que preside la alcaldesa, Paula Femenia, de Compromís. Se trata de construir una canalización desde Potries al depósito regulador de Palma que permitiría abastecer a la población desde la red de la Mancomunitat de la Safor. Esa obra está valorada en más de un millón de euros, una cantidad que el Gobierno local asegura no poder afrontar en solitario, de manera que han pedido ayuda a las instituciones de la Generalitat y la diputación. La respuesta, sin embargo, no ha llegado por parte de nadie, y de ahí que los vecinos se manifestaran este domingo arropando a la alcaldesa y los concejales.

La alcaldesa, Paula Femenia, en la lectura del comunicado al final de la manifestación. / Levante-EMV
El ayuntamiento ha remitido cartas y peticiones de reuniones para encontrar la fórmula de una financiación a tres bandas, y llama la atención que, tres meses después de que se originara un problema que todavía sigue, no se hayan producido esos encuentros.
En la protesta hubo una nutrida presencia de cargos comarcales y autonómicos de Compromís, formación política que respalda la acción del Gobierno local y que también exige a la Generalitat y a la Diputación que respondan afirmativamente ya borden cuanto antes las obras para garantizar el suministro de agua en condiciones a esta localidad de casi dos mil habitantes y en la que muchas empresas también sufren el problema.
- Ocho pueblos de la Safor activan un plan pionero para rehabilitar y alquilar casas vacías
- Valenciano y castellano convivirán en todos los colegios de Gandia menos en Benipeixcar
- El excesivo consumo de luz delata una plantación de marihuana en Oliva
- Cinco detenidos en Almoines y el Real de Gandia por apalear y robar a un repartidor
- Los proyectos que están, y los que no, en los Presupuestos de la Generalitat para la Safor
- Gandia vuelve a tener 23 comisiones falleras
- Xeresa pasa de privada a pública la gestión de un polígono degradado
- Un estudio relata por qué Gandia gana en competitividad turística y ya está al nivel de Benidorm