Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Polémica

El himno de España hunde sus raíces en la Xàtiva del siglo XII

Una composición del filósofo y músico árabe Avempace, que vivió unos años en la ciudad setabense, guarda una gran similitud con la Marcha Real

El himno de España hunde sus raíces en la Xàtiva del siglo XII

El Himno Nacional o Marcha Real, últimamente incurso en la polémica por las prohibiciones dictadas por alcaldes de la «new age» al creer éstos sin base alguna que es un himno franquista, es una partitura que está inspirada en una composición musical del filósofo y músico árabe Ibn Báyyah, conocido también por Avempace, quien vivió en el siglo XII, y residió algunos años en Xàtiva, ciudad que contaba con una Escuela de Música Árabe de gran prestigio, considerada como la mejor del Reino Moro de Valencia. En las últimas semanas, algunos municipios han asistido a la polémica de que se ha pedido a las bandas de música que no interpreran el himno de España en los actos religiosos.

Abu Bakr Muhammad ibn Yahya ibn al-Sa'ig ibn Bayyah, Avempace, nacido en Saragusta, la hoy Zaragoza, en 1080, fue filósofo, médico, físico y astrónomo. Murió en Fez en 1139. Como filósofo se especializó en Aristóteles e influyó en filósofos cristianos como santo Tomás de Aquino. Creó una mística musulmana.

Emigró de Zaragoza cuando los cristianos iban avanzando en sus conquistas de norte a sur de la península y recaló en Valencia para pasar a residir en Xàtiva donde vivió un tiempo, trasladándose posteriormente a Granada, luego a Orán y finalmente a Fez donde murió. Sus vastas obras fueron traducidas al castellano por el arabista aragonés P. Miguel Asín Palacios, discípulo del arabista valenciano Julián Ribera.

Para Avempace, la música, las matemáticas y la poesía mantenían una indisoluble relación. Fue muy temprana su inclinación a la música y la poesía, que en la época eran indisociables. Todos los autores coinciden en sus dotes para el canto, la ejecución, la composición y la teoría musical.

En este campo escribió un extenso tratado titulado Fi-l-'alhan (Sobre las melodías musicales), hoy perdido. Además compuso un comentario al tratado sobre la música de Al-Farabi, que, en opinión del historiador argelino Al-Maqqarí (1591-1634) hacían inútiles todos los libros escritos sobre el tema con anterioridad.

Fue un gran poeta, fundió por primera vez la poesía árabe clásica con las formas romances de la lírica de influencia cristiana; según el mismo autor el resultado fue la forma de moaxaja llamada zéjel, compuesta en árabe dialectal y adaptado a la melodía de las canciones cristianas.

El portal Webislam de conversos españoles al Islam, ha publicado que la partitura de la Nuba al-Istihlál de Avempace (siglo XI), con arreglos de Omar Metiou y Eduardo Paniagua, guarda una similitud casi absoluta con la marcha granadera (siglo XVIII) que es hoy himno oficial de España. Tras descubrir casualmente el parecido entre una composición de Avempace, interpretada por Omar Metiou y Eduardo Paniagua, y el himno español, el músico andaluz Chapi Pineda confirmó las semejanzas.

Estas semejanzas son de todo punto innegables, pero la realidad científica es que no existe ningún documento que recoja música de Ibn Bayyah y no se puede afirmar a ciencia cierta que él fuera el autor de esta Nuba. La tradición andalusí de Marruecos recoge esta melodía por transmisión oral en la mencionada tu?iya, por lo que resulta del todo aventurada la datación de su origen en los siglos XI y XII.

La Marcha Real es la denominación tradicional, conjuntamente con la de Marcha Granadera que recibe el himno nacional de España. Es el himno de España desde el siglo XVIII, con la excepción del Trienio Liberal (1820-23), la Primera República (1873-74), cuando disfrutó de cooficialidad, y la Segunda República (1931-39), en cuyos periodos se adoptó el Himno de Riego.

Franco restableció su oficialidad durante la Guerra Civil en la zona bajo su control y una vez finalizada la contienda, el 17 de julio de 1942. Los posteriores cambios políticos no modificaron el himno nacional ni su estatuto legal.

La regulación más precisa se hizo en 1997, año de la adquisición plena de los derechos de autor de la armonización realizada por Bartolomé Pérez Casas, revisada por Francisco Grau, coronel director de la banda de música de la Guardia Real, quien cedió gratuitamente sus derechos.

Aunque el rey Carlos III la declaró Marcha de Honor el 3 de septiembre de 1770, fue la costumbre popular lo que la convirtió de facto en himno nacional, con anterioridad a que lo fuese declarado legalmente. La denominación de Marcha Real fue una expresión acuñada popularmente, debido a que se solía interpretar en los actos públicos a los que asistía el rey o la reina.

Compartir el artículo

stats