Subastan en Madrid dos cuadernos con cerca de 150 obras del pintor Simarro

La galería Ansorena cerrará el 21 de mayo el proceso de pujas por los dibujos del artista, nacido en Novetlè, curtido en Roma y fallecido en Xàtiva a mediados del siglo XIX

El consistorio de Xàtiva descarta intervenir en la adquisición, pero contacta con la Universidad Complutense que gestiona los fondos de Luis Simarro ante la posibilidad de ejercer el derecho de tanteo y retracto

Uno de los dibujos del pintor Simarro incluidos en los cuadernos.

Uno de los dibujos del pintor Simarro incluidos en los cuadernos. / Ansorena Casa de Subastas

Sergio Gómez

Sergio Gómez

La galería madrileña Ansorena ha sacado a subasta dos cuadernos que atesoran cerca de 150 dibujos del pintor Ramón Simarro Oltra, nacido en Novetlè y fallecido en Xàtiva a mediados del siglo XIX. Los bocetos del artista, del que apenas se conservan obras pictóricas en su tierra natal, parten de un precio de salida de 2.400 euros. El periodo para presentar pujas está abierto hasta el 21 de mayo.

Ramón Simarro es el padre del prestigioso médico y psiquiatra setabense Luis Simarro, una de las principales figuras de la Psicología en España. Según la información proporcionada por la casa de subastas, sus cuadernos a subasta datan entre los años 1847 y 1850, fueron supuestamente adquiridos por los actuales propietarios a los herederos del pintor y contienen bocetos confeccionados en Roma, así como en diferentes municipios valencianos alicantinos y en Murcia: 67 hojas están profusamente pintadas con acuarelas sobre el papel y 89 se trazaron a lápiz.

Las obras representan principalmente paisajes y vistas de las citadas ciudades y de municipios como Xàtiva, Carcaixent, Alzira, Elx u Orihuela. También incluyen otros apuntes de animales, personajes populares, trenes y un autorretrato. Las encuadernaciones, que presentan deterioros, son de cartón con cantonera en piel y en piel con cierre metálico, con unas medidas de 15 x 23,5 centímetros.

Antonio López Alemany, estudioso de la figura de Ramón Simarro, ha indagado sobre el paradero de los herederos del pintor a los que la subasta atribuye la venta de la colección de dibujos, pero no ha sido posible localizar a ninguno. También trató de ponerse en contacto con la propiedad de los cuadernos para catalogar las obras que contienen, pero la casa de subastas no facilita esa información. A juicio del doctor en Medicina, oftalmólogo y profesor de la Universitat de València, el procedimiento de licitación es una buena oportunidad para que los dibujos terminen en manos públicas, con la mirada puesta en paliar el vacío existente en la Costera respecto a la obra del pintor.

El Ayuntamiento de Xàtiva no contempla de momento a optar a la adquisición de los cuadernos. Fuentes municipales apuntan a la falta de disponibilidad de crédito. Sin embargo, desde el archivo municipal se está efectuando un seguimiento de la colección y de la subasta. Apelando a un criterio de "unidad archivística", el consistorio se ha puesto en contacto con la Universidad Complutense de Madrid, que tiene en su poder los fondos documentales de Luis Simarro, para explorar la opción de que esta pudiera ejercer -si fuera el caso- el derecho de tanteo y retracto para quedarse las obras.

Uno de los cuadernos de Simarro subastados.

Uno de los cuadernos de Simarro subastados. / Ansorena

Este diario preguntó ayer a la Complutense sobre esta hipótesis, pero al cierre de la edición de ayer no había obtenido respuesta.

La Facultad y la Biblioteca de Psicología de esta universidad madrileña custodia el Legado de Luis Simarro, fruto de una notable donación del primer catedrático de Psicología Experimental para la creación de una Fundación que sostuviera un laboratorio de Psicología Experimental. La colección está compuesta por miles de fondos bibliográficos, documentales y científico-técnicos, y también incluye algunas obras pictóricas de su padre Ramón.

Un ilustre de Novetlè

En un artículo publicado en 2022 en el marco de las Jornades d'Art i Història de Xàtiva, López Alemany señala que Ramón Simarro es posiblemente el personaje más relevante de la historia de Novetlè, de ahí que dé nombre a la principal vía de la localidad. Pese a ello, la conmemoración del bicentenario de su nacimiento pasó desapercibida en su pueblo natal y también en Xàtiva. El pintor estudió en la Academia de Bellas Artes de San Carlos y residió en Roma, donde perfeccionó su estilo.

Simarro, que despuntó en su época aunque falleció joven, es uno de los personajes más relevantes de la historia de Novetlè

El Ayuntamiento de Xàtiva le encargó en 1834 la inscripción provisional de la lápida conmemorativa de Isabel II y diversos trabajos de pintura en el interior del palacio de Alarcón en los preparativos para que se alojara la reina, de paso por Xàtiva en su viaje de València a Madrid en 1844. Ese mismo año, con solo 25 años, pintó un retrato de Isabel II y la Sociedad de Amigos del País de Valencia le nombró socio de mérito, tal como deja constancia López Alemany.

Casado con Ceilia Lacambra, Ramón Simarro falleció en 1855 a los 36 años, aquejado de una tisis pulmonar. La tristeza por el fallecimiento condujo a su mujer a quitarse la vida arrojándose por una ventana, cuando su hijo Luis tenía muy corta edad.

Suscríbete para seguir leyendo