La azulejera Saloni presenta un ERE que afecta a 50 trabajadores
El puerto afirma que hay una «ralentización» pero subraya que las previsiones de tráfico «no son desalentadoras»
j. m. | castelló
La industria cerámica afronta un periodo de ralentización tras años de un crecimiento vertiginoso espoleado por las exportaciones. La incertidumbre existente en los mercados internacionales por el Brexit y las políticas proteccionistas de Trump han frenado el incremento de las ventas. A la vista de ella, una decena de empresas promueven expedientes de regulación de empleo, contemplando la mayoría suspensiones temporales de empleo, según fuentes sindicales.
Saloni, la séptima azulejera en facturación, negocia con los sindicatos dos expedientes de regulación; uno de extinción que implica a 50 de los 500 trabajadores de la firma, y otro temporal que abarca a otra decena de empleados.
Desde UGT esperan en reducir la cifra de despidos de 50 trabajadores planteada por el grupo. La firma escocesa Victoria PLC adquirió en agosto Saloni al grupo Mosaiq (antigua Obinesa) por un montante de 97 millones de euros. En 2017 ya había adquirido Keraben. Tres meses después, los nuevos propietarios pretenden reducir su plantilla.
Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, la cifra de trabajadores afectados por EREs en Castelló ha crecido un 40 % de enero a agosto de este año respecto al mismo periodo de 2017. Hay 1.205 trabajadores inmersos en ERES en Castelló, de los que el 66 % están en suspensiones de empleo temporales.
Fuentes de UGT señalan que hay «una ralentización» generalizada; las ventas a nivel nacional continúan pero se resienten las exportaciones», señalan desde el sindicato. Por su partes, Comisiones Obreras remarcó que las ventas a nivel general se mantienen pero que hay problemas en algunas azulejeras.
«Es cierto que hay una ralentización en el azulejo, pero desde el sector nos trasladan que se trata de una aminoración del crecimiento vertiginoso que teníamos. El incremento de dos dígitos no se puede mantener de forma sostenible mucho tiempo», subrayó ayer el presidente del puerto de Castelló, Francisco Toledo, en el marco de la visita que realizó en la mañana de ayer al muelle de la Cerámica el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
El representante de la Autoridad Portuaria indicó que la importación de los graneles sólidos «no se resiente» y estos datos, resaltó, son un avance del futuro del tráfico cerámico.
«Las previsiones en importación no son desalentadoras», sostuvo Toledo, quien explicó que la industria cerámica se encuentra en un proceso de «reestructuración» por que está ganando «competitividad».
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Rescatan in extremis a una niña tras ahogarse en una piscina de Torrent
- La menor ahogada en una piscina de Torrent permanece en la UCI con pronóstico reservado
- Máxima tensión tras el desalojo de decenas de migrantes en un polígono de Aldaia
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
Sputnik Climbing lleva la escalada para todos a la Copa del Mundo IFSC
