Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Calabuig: "¿Candidato potente? Los salvadores en política no existen"

"Hay que dar continuidad al equipo en el Ayuntamiento de València y darle más participación a la sociedad"

P¿Cómo ve desde la lejanía la política municipal valenciana?

R Pues la observo y la sigo. Creo que los tres grupos trabajan bien en el desarrollo del Pacte de la Nau. Pero somos tres partidos diferentes y cada uno tiene sus matices y veo también que las diferencias que había no han desaparecido.

P Usted ya ha anunciado que no repetirá como secretario general del PSPV en València, ¿Quién le gustaría que le sucediera?

R Creo que ha llegado el momento de que las generaciones más jóvenes puedan dirigir la organización con la perspectiva de preparar muy bien el gran reto que tenemos que es el de las elecciones municipales y autonómicas de 2019. No está ni mucho menos ganado y tenemos delante un adversario muy potente y si no ponemos toda nuestra capacidad pues la situación de gobierno actual [un tripartito de izquierda] podría ser un paréntesis. Habrá que formar equipos con gran capacidad.

P ¿A quién ve de sucesor?

R Si nombro a alguien, pues no le hago precisamente un favor porque dirán que es el designado. Obviamente yo tengo mi preferencia y convendría que estuviera garantizada la continuidad del grupo municipal y del trabajo que se ha hecho con personas jóvenes que tienen capacidad para mirar hacia adelante y dar esa batalla que no va a ser sencilla.

P Ferraz prefiere un candidato 'potente' en la ciudad. ¿Encaja con el perfil joven que defiende?

R En política no existen los ángeles y arcángeles que vienen a salvarnos a todos. Eso es un absurdo. Lo que hay que hacer es darle más participación a la sociedad en la elección de los candidatos y eso se hace por primarias.

P ¿Primarias abiertas como aprobó el congreso federal?

R Yo soy tan partidario de las primarias que cuando me presenté ya pedí que las primarias fueran abiertas a toda la ciudadanía porque las primarias internas las tenemos desde hace mucho tiempo. Hay que dar un paso adelante y hay que hacer primarias abiertas como ha decidido el congreso federal del PSOE. Es un proceso que moviliza a nuestro electorado, genera atención pública sobre lo que nosotros ofrecemos a la sociedad y esos estatutos tienen que aplicarse ya en las próximas elecciones.

Compartir el artículo

stats