"La maternidad y los cuidados no deben pasarnos factura en el currículum"
La científica Irene Epifanio recurrió a través de CC OO una convocatoria de investigación del Consell y cree que a las mujeres se les «valora peor»
M.b./e.p. valència
La científica Irene Epifanio, profesora titular del área de Estadística de la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló, promovió a través de CC OO-PV un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) contra una convocatoria de ayudas a la investigación del Consell, al considerar que era discriminatoria en materia de igualdad de género.
Después de que los tribunales hayan dado la razón a la parte denunciante, la científica explica que «ese sesgo (discriminatorio), inconscientemente está ahí». Epifanio cuenta que cuando se vio las ayudas Santiago Grisolía de 2019 —que evaluaban especialmente los seis últimos años de trayectoria—, «como había tenido un parón en ese tiempo» por su hijo y por problemas en el embarazo, pensó que «iría en peores condiciones que otras personas». Por ello, decidió recurrir con CC OO, porque la ley de la ciencia incluye la perspectiva de género «desde hace muchos años y las administraciones públicas no cumplen eso».
«Se supone que los parones por maternidad y cuidados no deben pasarnos factura en la evaluación de nuestro currículum. Eso es la teoría; la práctica es que cuando nos evalúan, en este caso pedían los últimos seis años», critica Epifanio, que considera que «es conocido que, con el mismo currículum, a las mujeres, de forma inconsciente, nos valoran peor». «Ese sesgo está ahí y con la ley se deben poner mecanismos para que no pase», manifiesta.
La docente compareció ayer junto a representantes de CC OO, después de que el miércoles el TSJCV anulara parcialmente la convocatoria —convocada por entonces por la Conselleria de Educación aunque ahora depende de Innovación—, al considerar que no hace efectiva la igualdad.
Como apuntó Xelo Valls, secretaria general de la Federació d’Ensenyament de CC OO-PV, a Levante-EMV, no es equitativo valorar el último sexenio, porque «los paros que suponen el permiso de maternidad y la responsabilidad de los cuidados son mayormente para las mujeres, y el tiempo del cuidado no se dedica a la investigación».
Por su parte, desde Innovación detallan que la sentencia «no anula la convocatoria, sino que estima parcialmente el recurso que pedía la anulación del anexo III de la convocatoria». «Mostramos nuestro respeto a la resolución judicial, y, además, en la siguiente convocatoria este anexo ya fue eliminado, esta situación no se volvió a repetir», aclaran. Asimismo, señalan que «todo avance para conseguir la igualdad real y efectiva siempre es bienvenido».
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Inversión millonaria en los presupuestos para la presa de Buseo arrasada el 29-O
- Mazón pide perdón a cuatro familiares de víctimas de la dana en la primera reunión en cinco meses
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi