El Consell promete destinar hasta 210 millones en 2014 para impulsar la industria
Los sindicatos consideran "modesta" la aportación a esta estrategia que busca elevar el peso industrial al 20 % del PIB

Los integrantes del Observatorio de la Industria, ayer. / Levante-EMV
víctor romero valencia
La Generalitat valenciana puso ayer por primera vez cifras a los documentos que sustentan la estrategia de política industrial hasta el año 2020. La Conselleria de Economía presentó ayer al Observatorio de la Industria y los Sectores Económicos (que aglutina también a patronales y los sindicatos CCOO y UGT) la nueva estrategia Visión 2020, que tiene com objetivo último elevar al 20 % del PIB regional el peso de la industria valenciana.
El documento estima una aportación de recursos para el año que viene de entre 160 y 210 millones de euros, repartidos entre préstamos y avales, fondos europeos y aportación directa de la Generalitat. La horquilla en las cifras obedece a que la Conselleria de Hacienda todavía no ha concretado el proyecto de presupuestos para el próximo ejercicio.
La estrategia se basa en cinco ejes. Dos de ellos, innovación y diversificación, cuentan con las partidas teóricamente más alta, entre 50 y 60 millones de euros, respectivamente. La Conselleria de Economía prevé destinar además entre 30 y 40 millones a crecimiento empresarial, entre 20 y 30 millones al eje que denomina personas (que pretende optimizar la productividad y formación del empleo industrial) y de 10 a 20 millones a internacionalización, el quinto eje.
Los objetivos son ambiciosos por lo que suponen de diferencia respecto al punto de partida. Dentro del apartado de capital humano la intención es lograr que el 40 % de los ocupados tengan estudios superiores, ya sean universitarios o de formación profesional superior.Actualmente, el porcentaje es del 36 %. En innovación, el objetivo es elevar del 0,7 % de 2012 al 2 % el gasto en innovación empresarial respecto al PIB. Otro de los retos es conseguir que en 2020 haya 20 empresas de más de 50 trabajadores por cada 100 empresas pequeñas. El año pasado la proporción era de 17,7 por cada 100. En materia de internacionalización el objetivo es elevar al 25 % el peso de las exportaciones en la riqueza regional, frente al 20 % actual.
EL departamento que dirige Máximo Buch hizo público ayer el documento, aunque todavía en fase de borrador, a la espera de las últimas aportaciones. El texto se cerrará en dos semanas y en su elaboración han participado 80 personas y entidades. El Observatorio de la Industria ha definido 25 acciones concretas "que hay que seguir y que han sido cuantificadas" para el próximo año. Para comprobar que se ejecutan se ha acordado la creación de un comité ejecutivo de seguimiento y evaluación que estará compuesto por responsables de la Conselleria de Economía y en el que no estarán ni los empresarios ni los sindicatos. "Estas medidas suponen el arranque de la nueva EPI 2020 y han sido seleccionadas por los grupos de trabajo creados para la elaboración de la nueva Estrategia de Política Industrial de entre aquellas medidas que se ha considerado más eficaces a corto plazo, de más rápida implementación y que son capaces de generar un mayor retorno presupuestario", explicó Buch.
El presidente de Cierval, José Vicente González, incidió en que la Comunitat Valenciana debe ser "industrialmente potente como son todas las Comunidades importantes en el mundo y que les va bien". "Nosotros no tenemos por qué ser diferentes", evidenció. González instó a las partes a "ponerse a trabajar"
Por su parte, el secretario generales de CCOO, Paco Molina, lamentó que dada la situación actual "el presupuesto y el calendario económico es modesto, está acompañado a los tiempos de recortes y de contención del gasto cuando nosotros pensamos que se debería hacer un esfuerzo más importante".
Gonzalo Pino, de UGT, mostró su preocupación por cumplir los objetivos marcados, pues "cada día se destruyen más empresas y se tendría que actuar en esa misma línea" para mejorar este ámbito.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La noche en que Simple Minds conquistaron València… y huyeron de Spook
- Indignación: À Punt corta los últimos minutos de la final de pilota
- Las incertezas del desastre migratorio en el polígono de Aldaia
- Sant Joan 2025 en València: Los mejores planes para celebrar la noche más mágica del año
- Radiografía del 29-O: El barranco de Horteta causó la primera gran inundación de l’Horta a las 18:30 horas
- Rocío Carrasco habla tras el esperado reencuentro con su hija: 'Todo bien
Sputnik Climbing lleva la escalada para todos a la Copa del Mundo IFSC
