Balance
El 80 % de los directivos españoles cree que la crisis no ha terminado
El sector financiero considera insuficientes las medidas para la consolidación fiscal o la reducción del déficit

El 80 % de los directivos españoles cree que la crisis no ha terminado
efe
Los directivos de empresas y entidades financieras de España, Alemania y el Reino Unido consideran que la crisis económica todavía está presente en sus respectivos países y apuestan por la reducción del déficit y deuda públicos y la regulación bancaria como las medidas más importantes para superarla.
Según una encuesta realizada entre más de 2.000 directivos a finales del pasado mes de noviembre por European Restructuring Solutions (ERS), más del 79 % de los ejecutivos españoles cree que la crisis no se ha superado, porcentaje que en los casos del Reino Unido y Alemania es del 71,5 % y del 66,6 %, respectivamente.
En los tres países consideran que las medidas implementadas han sido insuficientes (83 % en España, 67 % en Reino Unido y 51 % en Alemania) y mayoritariamente (60,8 % en España, 50 % en Reino Unido y 79,7 % en Alemania) apuntan a la consolidación fiscal y la reducción del déficit y la deuda pública como la principal medida contra la crisis.
A continuación, los directivos encuestados apuntan a la regulación bancaria como la segunda medida en importancia para superar la crisis, seguida de los planes económicos de recuperación, señala el estudio de ERS, una asociación de compañías especializadas en reestructuraciones de empresas en dificultades de la que forma parte la española Abencys.
Las diferencias entre los países también son patentes a la hora de señalar las causas de la recesión. El 49,3 % de los alemanes cree que la principal razón ha sido la deuda pública, frente a un 4,1 % de los españoles, y el 22,6 % apunta a la falta de regulación bancaria, porcentaje que se eleva a en torno al 45 % en el caso de los españoles y británicos.
Más del 70 % de los españoles piensa que la regulación de los mercados financieros de su país es insuficiente, frente al 42,8 % de los británicos y el 30,6 % de los alemanes.
Los ejecutivos consultados coinciden en la influencia de las hipotecas subprime de EEUU, que identifican como origen de la crisis el 45,8 % de los españoles, el 33,3 % de los del Reino Unido y el 21,3 % de los alemanes.
En cuanto a la influencia del euro en la recesión, más de dos tercios de los encuestados en el Reino Unido opinan que ha sido un factor que ha empeorado la situación, porcentaje que cae al 38,1 % en Alemania y al 17,4 % en España. En estos dos últimos países los ejecutivos piensan mayoritariamente que la moneda única ha ejercido de estabilizador de la economía, mientras que en el Reino Unido solo el 23,8 % ve en ella este efecto.
La actuación del Banco Central Europeo (BCE) frente a la crisis ha sido insuficiente para el 63 % de los alemanes, el 76 % de los británicos y el 83 % de los españoles. En este sentido, la política de bajos tipos de interés de la entidad europea ha resultado beneficiosa para la economía para el 83 % de los directivos de España, el 57 % de los del Reino Unido y solo el 22 % de los de Alemania.
- Virulento incendio en un comercio de la Avenida del Puerto
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- Los peritos de Paiporta llevarán a la fiscalía al consorcio de seguros por las indemnizaciones de los coches dana
- El naviero Vicente Boluda compra un megayate de 60 metros de eslora valorado en 40 millones
- La letra pequeña de las ayudas privadas de la dana: 'Ahora tengo que pagar 20.000 € en impuestos
- Diez policías de Valencia del dispositivo de seguridad del Rey, 'expulsados' del hotel por falta de dietas
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves
- Excarcelan a dos personas en un accidente en Oliva