Tras cuatro años fuera de Madrid, la federación valenciana de Izquierda Unida volverá a estar en Madrid. ¿Por qué es necesario que su opción política esté en las Cortes Generales?

Es necesario para llevar la voz de lo que piensa la mayoría de la población. Nosotros representamos una opción política que se identifica con lo que ha pensado la mayoría de la población en lo que ha pasado en los últimos meses. Nos posicionamos en contra de los recortes del Gobierno socialista, a favor del mantenimiento de la sanidad y la educación pública, estamos en contra de que se haya alargado la edad de jubilación a los 67 años o de bajarle el sueldo a los funcionarios.

¿Cómo se puede reducir la deuda como obliga la UE, no recortar en servicios sociales y que crezca la economía sin morir en el intento?

Modificando la política fiscal. Es necesario modificar la política de impuestos que hay en España y en el País Valenciano. La Generalitat tienen un política de recaudación terrible bonificando, por ejemplo, el impuesto de patrimonio que le hubiera reportado un ligero alivio a sus arcas. En España tenemos menos presión fiscal que en Francia o Alemania, ocho puntos por debajo de la media europea. Se debe equilibrar el déficit financiero, no con una reforma constitucional como ha hecho el PP y el PSOE, sino mejorando los ingresos del Estado.

¿Cómo le explica a una persona que lo está pasando mal económicamente que se le deben subir los impuestos?

Lo entiende facilmente porque no hay que subir todos los impuestos. Pensamos que las rentas más bajas que están sufriendo más la crisis no tienen que soportar esta subida sino las rentas más altas. No se trata de instaurar un régimen confiscatorio sino, por ejemplo, subir dos puntos a los ricos, crear tramos nuevos en el IRPF o mejorar el impuesto de Patrimonio que de verdad haga que los patrimonios más altos sean solidarios. Tiene que pagar quien más tiene y bonificar a quien menos ganan para redistribuir la riqueza.

El PP ha eliminado de su programa toda referencia al trasvase del Ebro y al mantenimiento del Tajo-Segura. ¿Cuál es su propuesta para garantizar agua a todos los valencianos?

El PP miente a la gente. Dice lo contrario de lo que hará sólo para ganar las elecciones. Estamos por la nueva política del agua. Dentro de cada territorio hay que adaptarse a la disponibilidad de recursos hídricos que se tiene. Se debe condicionar la demanda a la oferta, no como el PP que ha apostado por satisfacer cualquier demanda.

Pero, y en el caso del trasvase Tajo-Segura que el PP manchego pretende liquidar. ¿Ustedes lo mantendrían?

El trasvase está hecho y da un servicio al Sud del País Valenciano y otros territorios de España. Sería una locura deshacer lo que está hecho y quitarle el agua a gente que la disfruta. Pensamos que el Tajo-Segura debe ser superable a medio y largo plazo cuando se corrijan otros problemas como la extracción de agua de los acuíferos del Xúquer en Castilla-la Mancha que pactaron Eduardo Zaplana y José Bono.

EUPV ha sido la única fuerza política que no ha aplaudido la decisión de considerar prioritario el corredor mediterráneo...

Nosotros defendemos el corredor mediterráneo y así lo votamos en las Corts Valencianes pero a lo que nos oponíamos era a la propuesta del PP de incluir la alta velocidad, que era económica y ecológicamente inviable. Es una vergüenza que entre Valencia y Barcelona haya un tramo que sea de vía única. Es necesario aprovechar las infraestructuras que ya existen y mejorar las cercanías.

En el debate entre Rubalcaba y Rajoy no se habló de corrupción. Un tema que fue vital en la anterior campaña. ¿Cuál es su percepción?

Ni Rajoy ni Rubalcaba querían hablar de corrupción; de la larguísima separación entre la clase política, que encarnan PP y PSOE, y la sociedad; de los lazos entre las altas administraciones y la banca... De eso no quieren hablar nunca.

Tampoco se habló del 15M y de sus propuestas y reivindicaciones. Ustedes por ejemplo sí que han incluido en sus listas al Senado a una de sus líderes. ¿Cómo acercará ese movimiento a las Cortes Generales?

Muy sencillo. El 15M ha pedido que los representantes políticos rindan cuentas a las asambleas de barrio, que sólo cobremos un sueldo o que éste sea equiparado a la media de los ciudadanos. Nosotros hemos firmado ese compromiso y queremos participar y estar con ellos como un ciudadano más. Queremos ser una vía de llegada de la calle a las Cortes Generales.

¿Y cuál es el compromiso material?

El compromiso es no rendir cuentas sólo a los órganos de dirección de mi partido sino llevar la voz a la gente que está en la calle. La gente quiere más representatividad, algo que forma parte de nuestra política de siempre. No quiere que les reformen la Constitución sin consultarles. ¿Qué peligro hay? ¿Es que los pueblos del Estado español no son adultos para decidir su futuro?

Sus diferencias con el PP son claras, pero ¿y con el PSOE, que continuamente hace guiños a la izquierda?

El PSOE tiene una campaña muy difícil. Se rindieron a los mercados y ahora pretenden dar un viraje. No es creíble el cambio de política fiscal, no es creíble su apuesta por el cambio del papel de las administraciones públicas en el impulso de la economía...Se pegan al discurso que defendemos nosotros en que el Estado debe tener un papel fundamental en la Economía.

Y en su competencia con Compromís. ¿Qué le diría a un votante que tiene que elegir entre ambas papeletas?

Nuestra competencia fundamental, como la de Compromís, es el PSOE. Mucha gente que ha votado socialista en anteriores elecciones les ha abandonado en nuestro favor. Le diríamos a la gente que dude que nosotros defendemos lo que quiere la mayoría de la población. Vamos al Congreso a pelearnos por todos los de abajo.

Se han aliado con Els Verds del País Valencià. Dé una pincelada de su política medioambiental.

Estamos en contra de las energías nucleares. El Gobierno del PSOE ha alargado la vida de la central nuclear de Cofrentes y baraja instalar en Zarra un cementerio nuclear. Apostamos por la racionalización del transporte, las energías alternativas, liberar la AP-7, depurar, reutilizar y no hacer del tratamiento de residuos un negocio como ha hecho el PP.

¿Cuál será su política?

Vamos a las elecciones a defender lo que piensa la gente. No tenemos intereses espúreos ni vamos a defender a los bancos o grandes multinacionales.