Marenostrum
El Consell advierte de que el festival puede «acentuar la degradación» de Els Peixets
La Generalitat prepara un informe para «evaluar la situación» pese a no tener competencias sobre la zona

El Consell advierte de que el festival puede «acentuar la degradación» de Els Peixets
v. contreras alboraia
La Conselleria de Medi Ambient, que dirige Elena Cebrián, prepara un informe para evaluar las consecuencias en el paraje dels Peixets de la celebración del festival Marenostrum los próximos 8, 9 y 10 de julio. Aunque la conselleria no tiene competencias sobre el espacio en el que el ayuntamiento ha permitido que se celebre este evento musical, por el que se espera que pasen unas 40.000 personas, el departamento sí considera que «atendiendo a aspectos ambientales hay que decir que la zona tiene valores naturales destacables, aunque con señales importantes de degradación que la celebración de un concierto masivo puede acentuar».
Por ello, según señalaron ayer a Levante-EMV fuentes de la conselleria, los técnicos de la Direcció General de Medi Natural y Evaluació Ambiental «están preparando un informe que nos permita evaluar mejor la situación y que estará listo previsiblemente esta semana». La conselleria de Medi Ambient recordó ayer que el Marenostrum no se va a celebrar ni en una zona húmeda catalogada, ni en un espacio de la red Natura 2000 ni en una microreserva ni paraje natural municipal. «Por tanto „recordaron las fuentes„, la autorización depende de Costas, de la Agencia de Emergencias y del ayuntamiento».
En este sentido, fuentes de la delegación del Gobierno confirmaron ayer a este periódico que están a la espera de las alegaciones que tiene que presentar la empresa organizadora del Marenostrum al expediente abierto por la ocupación de unas parcelas propiedad del Ministerio de Infraestructuras y de la destrucción de una duna natural, situada junto a las dunas de escombros que el consistorio ha indicado a la empresa que se deben quitar como condición para poder celebrar los conciertos en el paraje. Finalmente, el consistorio ha pactado con Costas dejar esta duna de escombros para que se vaya llenando de arena y actúe de protección a la zona de huertas.
Pleno sobre el festival
Al cierre de esta edición se estaba celebrando en el ayuntamiento una sesión plenaria en la que, a petición de Compromís, EUPV y Ciudadanos el gobierno local que preside Miguel Chavarría dio explicaciones sobre los permisos concedidos a la empresa promotora para celebrar el festival y los acuerdos a los que se ha llegado con los propietarios. Antes del pleno hubo una concentración contra el festival como del pasado domingo. La promotora Mare Music ha denunciado que en el acto del domingo un grupo de personas arrancó varias fotografías colgadas en el recinto sobre los trabajos de limpieza del recinto que está realizando.
En el pleno -donde no se decidía la autorización para realizar el festival, ya que esta se concedió por decreto de alcaldía- la teniente de alcalde Ana Bru insistió en la necesidad de limpiar el paraje del Miracle como principal razón para autorizar el evento, ya que el ayuntamiento no podía asumir económicamente este trabajo. Por su parte, PP, Ciudadanos, EU y Compromís se mostraron en contra de la celebración del evento, cuestionando la existencia de permisos e informes favorables en el expediente y acusando al gobierno de "oscurantismo" y falta de transparencia.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Invesvigan si el apagón ha sido obra de un ciberataque