Burjassot
Una encuesta del colegio Lafontaine da al PSOE una holgada mayoría
El centro insiste en que el trabajo del alumnado solo tiene una finalidad didáctica y no electoral

Una encuesta del colegio Lafontaine da al PSOE una holgada mayoría
vicent ruiz sancho | burjassot
Los departamentos de Ciencias y Ciencias Sociales del colegio La Fontaine de Burjassot han elaborado un estudio sobre la intención de voto y reparto de poder en el municipio para los próximos comicios locales. Los resultados del trabajo están basados en una encuesta que el alumnado de ESO del centro realizó en la mañana del pasado 7 de mayo, en «cuatro zonas» que «representan adecuadamente la complejidad del municipio», entrevistando a «más de 300 vecinos».
Para cumplimentar los cuestionarios, los autores del trabajo buscaron que «los grupos de personas encuestadas reprodujeran lo máximo posible la pirámide de población de los votantes tanto en edad como en sexo». Asimismo desde La Fontaine explican que «el momento elegido para la recogida de datos, en horario laboral, era un sesgo imposible de superar» y que «las conclusiones están obtenidas a partir del 55% de voto decidido, que fue lo que se explicitó en las respuestas».
Según se desprende del estudio, de los 21 concejales que conforman el pleno del ayuntamiento, el PSPV-PSOE podría obtener entre 10 y 13 representantes, es decir hasta 5 más que en la actual legislatura, con lo que podría conseguir la mayoría absoluta, que está en 11 escaños. Esta holgada victoria, con casi 20 puntos de crecimiento respecto a 2015 -entonces lograron ocho concejales- permitiría gobernar a los socialistas, con Rafa García al frente, sin recurrir a apoyos o pactos como ha sucedido en la última década. De confirmarse los datos obtenidos con el sondeo, «el nuevo consistorio reflejaría un escenario de relaciones de poder muy diferente al consolidado en las dos últimas legislaturas», concluyen desde La Fontaine.
El PP sigue cayendo
El segundo grupo político más votado sería el PP, con el 11,2% de voto decidido, que podría conseguir dos o tres escaños y continuar decreciendo. En la actual legislatura lo representan cuatro concejales, seis menos de los 10 que obtuvo en las elecciones municipales de 2011. Con el mismo número de representantes -dos o tres-, aunque con menos votos (9,5%) y también decreciendo -actualmente tiene cuatro-, se situaría Compromís.
Por su parte, Cs (8,9%) podría mantener sus dos escaños o perder uno. La nueva marca Totes Podem (8,3%) -confluencia de Totes amb Burjassot, que tiene un concejal en el pleno, y Podemos, sin representación- podría obtener hasta dos representantes. Finalmente, Vox (5,3%) lograría un escaño o quedaría fuera del pleno, el mismo resultado que EU (4,7%), que perdería sus dos actuales concejales o al menos mantendría uno.
Desde La Fontaine quieren dejar claro que la motivación de haber llevado adelante este estudio «es exclusivamente didáctica y educativa», ya que «lo que realmente nos interesa como colegio es que nuestros estudiantes se familiaricen con las matemáticas, con la estadística y con los análisis sociales».
Asimismo los autores del trabajo -el alumnado bajo la dirección del profesorado- destacan que «una encuesta es solo una estimación, un pronóstico, una posibilidad» y que «la encuesta de verdad, la que importa, la van a elaborar los ciudadanos y las ciudadanas con sus votos el próximo 26 de mayo».
Suscríbete para seguir leyendo
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella